Reducción de 3,6 puntos porcentuales reportó la tasa de desempleo de Cartagena en junio de este año, en comparación con igual mes del año pasado.
El más reciente informe del mercado laboral del Dane, revelado este jueves, indica que el desempleo en la ciudad al sexto mes del año se ubicó en 9,5%; mientras que el año pasado a igual periodo fue de 13,1%. (Lea aquí: ‘Bolívar Compra Bolívar’, los negocios se hacen y quedan en el territorio).
La tasa de ocupación en la ciudad fue del 57,6%. En Cartagena están ocupadas 425 mil personas y desocupadas, 45 mil.
La reducción del desempleo al 8,6% se está dando, en muchos casos, con empleos inestables, sin protección social ni sostenibilidad, lo que limita las oportunidades de bienestar y desarrollo, y agrava la presión sobre las finanzas públicas":
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia.
Los sectores que más empleos poseen son Comercio y reparación de vehículos (81 mil), Transporte y almacenamiento (63 mil), Administración pública, defensa, educación y salud (55 mil), Alojamiento y servicios de comida (50 mil), Actividades artísticas y entretenimiento (47 mil), Actividades profesionales y científicas (35 mil), Construcción (34 mil) e Industria manufacturera (33 mil), entre otros.
En la ciudad los empleados particulares son 152 mil, los del Gobierno, 15 mil; empleados domésticos, 17 mil; los trabajadores por cuenta propia, 230 mil, que representan el 54,11% de los ocupados; y patrones 6 mil.
La informalidad laboral en Cartagena es del 48,8%.
Así va el mercado laboral en Colombia
En junio de 2025, la tasa de desocupación del total nacional fue 8,6%, lo que representó una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024 (10,3%), reveló el Dane. La tasa global de participación se ubicó en 63,9%, mientras que en junio de 2024 fue 63,7%.La tasa de ocupación fue 58,4%. La tasa de desempleo en hombres, 6,9% y en mujeres, 10,8%.
La mayor tasa de desempleo en junio se reportó en Quibdó (26,2%) y la menor en Bucaramanga (7,3%). La informalidad laboral es del 55,1%. (Lea aquí: “Todas las fuentes de energía son válidas, incluso el fracking”: Bayón).
La reacción de AmCham frente a las cifras del mercado laboral
La presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, pese a reconocer la caída de la tasa de desempleo, cuestionó la calidad del empleo que se genera en el país.
230 mil personas, de las ocupadas en Cartagena, son trabajadores por cuenta propia, el 54,11% de quienes laboran hoy en la ciudad.
Dane
“En junio de 2025 se generaron 580 mil nuevos empleos formales, alcanzado un total de 10,6 millones de personas. Sin embargo, la informalidad sigue siendo la principal fuente de ocupación: 13 millones de colombianos trabajan hoy en actividades sin aportes a la salud ni pensión, lo que representa un aumento de 251 mil personas. La reducción del desempleo al 8,6% se está dando, en muchos casos, con empleos inestables, sin proyección social ni sostenibilidad, lo que limita las oportunidades de bienestar y desarrollo, y agrava la presión sobre las finanzas públicas”, señaló la dirigente.