El dólar estadounidense se mantenía cerca de su nivel más alto en un mes este miércoles, mientras los inversionistas aguardan la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Al mismo tiempo, el euro se encuentra en riesgo de romper una racha de seis meses consecutivos al alza, en medio de la incertidumbre generada por los recientes acuerdos comerciales entre EE. UU. y la Unión Europea. Le puede interesar:Habitantes de Daniel Lemaitre cuestionan obras eléctricas que afectan su movilidad
Dólar se mantiene fuerte a la espera de decisión de la Reserva Federal: así abrió el mercado en Colombia
En el mercado colombiano, la jornada cambiaria abrió con una leve caída. La tasa de cambio del dólar inició en $4.153,52, lo que representa una disminución de $1,27 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada en $4.154,79. En las primeras horas se reportaron seis operaciones por un monto total de US$2 millones, con un precio mínimo de $4.150 y un máximo de $4.155,55.

Según informó Reuters, los mercados de divisas se mantienen estables en su mayoría, con los inversionistas adoptando una postura cautelosa ante la publicación de informes económicos clave y las próximas reuniones de los bancos centrales de Canadá, Japón y EE. UU.
En el ámbito comercial, Washington y Pekín acordaron extender la tregua arancelaria de 90 días, luego de dos días de conversaciones en Estocolmo que ambas partes calificaron como “constructivas”. Sin embargo, no se anunciaron avances significativos y, según los delegados estadounidenses, será el presidente Donald Trump quien defina si prolonga o no la tregua, que vence el próximo 12 de agosto.
Este encuentro se da tras el anuncio de un acuerdo marco entre Estados Unidos y la Unión Europea, el cual ha generado reacciones mixtas en Europa. Aunque el pacto representa un avance diplomático, muchos expertos consideran que favorece más a EE. UU. que al bloque europeo.
Petróleo y geopolítica
Los precios del petróleo, por su parte, mostraban una leve corrección en los mercados asiáticos, luego del aumento de más del 3% en la sesión anterior. Los inversionistas siguen atentos al ultimátum del presidente Trump para que Rusia ponga fin a su ofensiva militar en Ucrania.