comscore
Económica

Dólar amaneció con caída este martes: así se situó en Colombia

Expectativas frente a tasas, advertencias sobre aranceles y negociaciones entre potencias presionaron el mercado en varias direcciones.

Dólar amaneció con caída este martes: así se situó en Colombia

Precio del dólar. // Foto: EFE.

Compartir

El dólar inició la jornada del martes con una ligera caída frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), marcando una apertura de $4.170, lo que significó una disminución de $0,59 respecto a la TRM oficial del día, establecida en $4.170,59.

Durante los primeros minutos de operaciones en el mercado cambiario colombiano, la divisa estadounidense presentó movimientos mixtos. El precio mínimo registrado fue de $4.170, mientras que el máximo alcanzó los $4.183, en el marco de seis operaciones que sumaron un volumen total de US$4,2 millones. Lea: Se dispara el dólar en Colombia: este es el motivo

Sin embargo, cerca de una hora después de la apertura, el comportamiento del dólar mostró un leve repunte y alcanzó los $4.172,39, lo que implicó un alza de $1,8 frente a la TRM del día. Este repunte fue efímero, ya que minutos más tarde la divisa volvió a ceder y se ubicó en $4.170,33, es decir, $0,26 por debajo de la tasa oficial.

Mercados atentos a tensiones comerciales y decisiones monetarias

El comportamiento del dólar en Colombia se vio influenciado por factores globales, entre ellos las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió que “la mayoría de los socios comerciales que no negocien acuerdos comerciales por separado pronto se enfrentarán a aranceles de 15% a 20% sobre sus exportaciones a Estados Unidos”, una cifra que supera el arancel general de 10% establecido en abril.

Imagen de referencia del comportamiento del dólar en Colombia. // Foto: Colprensa.
Imagen de referencia del comportamiento del dólar en Colombia. // Foto: Colprensa.

A estas tensiones comerciales se suma la expectativa en torno a las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Japón. Aunque no se prevén cambios en las tasas de interés, los mercados estarán atentos a los comentarios posteriores para anticipar el rumbo de las decisiones económicas en ambos países.

Además, en el plano internacional, la moneda europea ha tenido dificultades para recuperarse de las pérdidas recientes, luego de que los inversores percibieran que el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea beneficiaría principalmente a Washington, sin mejorar de forma sustancial las perspectivas económicas del bloque comunitario.

Reuters informó que representantes económicos de Estados Unidos y China se reunieron el lunes en Estocolmo durante más de cinco horas, en un intento por prolongar la tregua de tres meses en medio de una prolongada disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News