comscore
Económica

“Todas las fuentes de energía son válidas, incluso el fracking”: Bayón

El expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, habla del panorama energético del país. Conozca qué país puso de ejemplo.

“Todas las fuentes de energía son válidas, incluso el fracking”: Bayón

Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol y actual líder de GeoPark. //Archivo .

Compartir

Mientras el país parece estar abocado a satisfacer su demanda de gas por la vía de las importaciones y cuando la exploración de recursos fósiles parece estar ‘vetada’, al menos en el actual gobierno, el expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, le propuso al país mirar todas las fuentes de energía incluyendo al polémico fracking.

Hay que ser cuidadosos y hay que tener una matriz robusta, fiable, que permita tener energía y que en la medida en que la población siga necesitando más energía lo podamos enfrentar y abastecer":

 Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol y presidente de GeoPark.
Colombia urge esfuerzos mayores para mantener su autosuficiencia energética. //Cortesía
Colombia urge esfuerzos mayores para mantener su autosuficiencia energética. //Cortesía

“Hoy tenemos una coyuntura que hay que afrontar y resolver. Hay que ver cómo podemos desarrollar los recursos locales en el país, de manera rápida y mientras tanto vamos a tener que incrementar el volumen de importaciones de gas al país. Esa es una realidad. Es inevitable. Yo creo que sí. De hecho se ha importado gas sobre todo para respaldo térmico, pero ahora se hace para otro tipo de consumos. Si la producción ha bajado y el consumo sigue hacia arriba, hay que mirar cómo hacemos para poder desarrollar esos recursos de gas continental, offshore y los no convencionales”, sostuvo Bayón en reciente visita a Cartagena. (Lea aquí: ¿Sabes cuántas reses ha subastado Subacosta durante 25 años en Bolívar?).

“Estoy convencido que Colombia tiene un volumen muy importante de recursos, no solo desde el punto de vista de gas, sino desde el punto de vista hídrico. Desde el punto de vista de gas tenemos muchísimos recursos disponibles. Colombia ha sido un caso muy exitoso a nivel mundial de haber hecho una masificación del gas. Hoy el 80% de los colombianos tocamos el gas todos los días”, dijo.

Insistió en que “el enemigo no es la fuente de energía, son las emisiones... ¿Qué tenemos que hacer para reducir emisiones? Descarbonizar desde ya, no generar impacto social cuando recorramos todo este camino de transición”.

Fracking y energía nuclear, ambas son válidas

Bayón, quien hoy es el presidente de la compañía GeoPark, señaló: “Hay que pensar que en la medida de lo posible el país tiene que utilizar sus recursos. Eso incluye recursos fósiles, pero también incluye geotermia, recursos hídricos e incluso que en 35 años vamos a tener reactores nucleares modulares comerciales. Desde el punto de vista de emisiones es más limpio hacer fracking que muchas veces producir los convencionales. El enemigo no es el fracking, el enemigo son las emisiones. No soy enemigo de una fuente de energía, yo sí creo que hay que avanzar en este camino de transición”, señaló el expresidente de Ecopetrol.

La carrera de Colombia es para no perder su autosuficiencia energética. //Cortesía
La carrera de Colombia es para no perder su autosuficiencia energética. //Cortesía

¿A qué país suramericano pone de ejemplo Bayón?

El expresidente de Ecopetrol y ahora líder de GeoPark habló de la experiencia de un país suramericano: “Miremos la experiencia de Argentina. Tuvieron una crisis muy fuerte y tuvieron que recurrir a importaciones de gas y hoy en día están construyendo terminales de exportación de gas, de gas de no convencionales, gas de fracking, en la provincia Neuquén, donde está la principal operación de la formación de Vaca Muerta que hoy produce 3.200 millones de pies cúbicos de gas, que es 4 veces el volumen de Colombia. El país tiene que mirar temas de generación, de transmisión, de distribución, fuentes de energía”, explicó Bayón.

Si la producción ha bajado y el consumo sigue hacia arriba, hay que mirar cómo hacemos para poder desarrollar esos recursos de gas continental, offshore y los no convencionales...“:

 Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol y presidente de GeoPark.

“Yo sí creo que podamos mirar como país qué áreas no están totalmente exploradas, dónde podemos producir más de lo que tenemos asignado y el país tiene que mantener ese concepto de soberaía energética y en la medida de lo posible producir no solo los hidrocarburos, sino la energía que utilicemos los colombianos. Hay que ser cuidadosos y hay que tener una matriz robusta, fiable, que permita tener energía y que en la medida en que la población siga necesitando más energía lo podamos enfrentar y abastecer. El otro lado de la ecuación es el uso eficiente de la energía”, concluyó. (Lea aquí: Expansión de Faranda Hotels, en Zona Norte y Centro Histórico de Cartagena).

Planta Regasificadora de Barú, en Cartagena. La única infraestructura de importación de gas que hoy tiene el país.// Archivo
Planta Regasificadora de Barú, en Cartagena. La única infraestructura de importación de gas que hoy tiene el país.// Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News