Desde hace casi 25 años, Subacosta realiza su subastas ganaderas en Cartagena. El Coliseo de Ferias Fulgencio Segrera Lourteau se convierte todos los jueves en el escenario de los negocios del sector ganadero del norte de Bolívar y de algunos municipios de departamentos vecinos.
Este espacio de subastas ganaderas fue ideado por un grupo de empresarios de la ciudad que visionaron en esta sociedad una manera de fomentar la actividad ganadera de manera formal, generando negocios alrededor del sector. (Lea aquí: “Soluciones reales, no confrontaciones estériles”: Arroceros a Petro).
Para celebrar este primer cuarto de siglo de Subacosta, el 21 de agosto se celebrará una subasta especial que espera subastar, al menos, unas mil reses. La actividad se iniciará a las 3:00 p.m., de manera presencial y virtual y se extenderá hasta las 6:00 p.m.
Roberto García Méndez, gerente general de Subacosta y representante legal de esa sociedad, reveló que durante estos 25 años, en este espacio se han subastado 1.127.000 reses, lo que equivale a un promedio anual de 45 mil reses. La subasta con el mayor número de animales subastados se realizó en enero de 2018, con 2.200 reses, copando casi la totalidad de los corrales del Coliseo de Ferias de la ciudad.
Para el día de la celebración, habrá dos tipos de subastas: una de ganado comercial y otra de ganados especiales (con los mejores lotes). Esto se complementa con una muestra comercial en la que participarán 10 expositores entre ellos proveedores de insumos veterinarios, entidades financieras, concesionarios de vehículos y productores de accesorios y productos para la ganadería, reveló Adma Barbur Benedetti, la gerente Comercial de Subacosta.
Así nació la subasta de Subacosta
El 24 de agosto del año 2000 se realizó en el Coliseo de Ferias Fulgencio Segrera Lourteau, de Cartagena, la primera subasta ganadera de Subacosta.
Subacosta es una sociedad que fue fundada por la empresaria del campo Ivette Chejuan Ghisays, junto con Michael Barbur Chejuan, Luis Carlos González Hernández, Hortensia Chejuan, Elías Barbur & Cía S.A. y Roberto García Méndez, quien desde entonces es su gerente.
En aquella oportunidad se subastaron 600 reses, superando todas las expectativas que tenían sus organizadores, recuerda Roberto García Méndez, gerente y representante legal de la sociedad Subacosta.
Desde entonces, la subasta de Subacosta se realiza de manera ininterrumpida todo los jueves de 3:00 a 6:00 p.m., en el Coliseo de Ferias de Cartagena, hasta el año 2020, que por motivos de fuerza mayor, la aparición de la pandemia del COVID-19, debió suspender actividades durante 4 meses, para reanudarse en el segundo semestre de ese año bajo la modalidad virtual, para poder cumplir los requerimiento sanitarios que exigían las autoridades.
A la fecha, la subasta continúa bajo las dos modalidades (presencial y virtual).
Adma Barbur Benedetti, la gerente Comercial de Subacosta, destaca que hoy la subasta tiene una participación presencial de los negocios del 40% y el 60% restante es virtual. La pandemia hizo cambiar la forma de comercializar ganado en la subasta.
Subacosta también hizo subastas en su sede de Arjona (Bolívar) hasta el año 2020 y hacia el futuro podría tener una nueva sede en las afueras de Cartagena, a un lado de la carretera de La Cordialidad.
Como siempre en esa actividad se contará con el acompañamiento del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
Subacosta es una de las subastas ganaderos más representativas de la Costa Caribe. (Lea aquí: ¿Quién es la primera mujer afro en liderar la Sociedad de Arquitectos?).