comscore
Económica

El dólar sigue en alza en Colombia: así abrió su precio este viernes

La negociación de la tasa de cambio del dólar abrió la jornada al alza, lo que representó un aumento de $18,69 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).

El dólar sigue en alza en Colombia: así abrió su precio este viernes

Imagen de referencia del dólar estadounidense. // Foto: Archivo - Colprensa.

Compartir

El dólar se alejaba el viernes de sus mínimos de dos semanas, pero mantenía el rumbo hacia su mayor caída semanal en un mes, mientras los inversores se centraban en las negociaciones arancelarias de Estados Unidos antes de la fecha límite del 1 de agosto, con la vista puesta en las reuniones de los bancos centrales de la próxima semana.

El comportamiento del dólar este viernes en Colombia

En Colombia, la negociación de la tasa de cambio del dólar abrió la jornada al alza en $4.082, lo que representó un aumento de $18,69 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.063,31.

Comportamiento del dólar en Colombia. // Foto. Cortesía.
Comportamiento del dólar en Colombia. // Foto. Cortesía.

Al cierre de la jornada la divisa registró un precio mínimo de $4.080 y un máximo de $4.085, en siete operaciones por un monto de US$1,7 millones.

Reuters dijo que se espera que tanto la Reserva Federal de EE.UU. como el Banco de Japón mantengan los tipos de interés en las reuniones de política monetaria de la próxima semana, pero los operadores se centran en los comentarios posteriores para calibrar el momento del próximo movimiento.

“La reunión de política monetaria del Banco de Japón de la semana que viene se seguirá muy de cerca en busca de pistas sobre el calendario de la próxima subida de tipos”, dijo Carol Kong, estratega de divisas del Commonwealth Bank of Australia.

Las perspectivas de subidas de tipos por parte del Banco de Japón han mejorado, añadió, después de que un acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos esta semana redujera los aranceles a 15% sobre las importaciones de automóviles procedentes de Japón.

Pero una subida de tipos a corto plazo no es un hecho, ya que el calendario depende de si la economía puede resistir el impacto de los aranceles de EE.UU., según dijeron a Reuters cuatro fuentes familiarizadas con el pensamiento del Banco de Japón.

El jueves, el Banco Central Europeo mantuvo el tipo de interés oficial en 2%, tal y como se esperaba, tras un año de relajación de la política monetaria, a la espera de que se aclare el futuro de las relaciones comerciales con Estados Unidos, después de que la Comisión Europea afirmara que se podía llegar a una solución negociada antes de la fecha límite del 1 de agosto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News