Los mercados estaban prestando mucha atención a varias negociaciones arancelarias. La Unión Europea y Estados Unidos estaban avanzando hacia un acuerdo comercial que podría incluir un arancel básico estadounidense de 15% sobre los bienes de la UE y posibles exenciones, dijeron dos diplomáticos europeos el miércoles.
Con este panorama, en Colombia, la negociación de la tasa de cambio del dólar abrió la jornada a la baja en $4.040, lo que representó una reducción de $12,86 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.052,86. Lea: Pacto por el Crédito ya desembolsó más del 50% de su meta: Superfinanciera
Variación de precios del dólar en Colombia
Al comienzo de la jornada la divisa registró un precio mínimo de $4.036,50 y un máximo de $4.048,50, en 13 operaciones por un monto de US$4,5 millones.

Reuters dijo que esta semana se conoció un acuerdo comercial entre Washington y Tokio, por el que se reducen los aranceles sobre las importaciones de automóviles y se exime a este último país de nuevos gravámenes punitivos sobre otros productos, a cambio de un paquete de inversiones y préstamos por valor de US$550.000 millones con destino a Estados Unidos.
Los mercados globales acogieron positivamente los últimos acontecimientos, en un momento en que los activos de riesgo subían y los inversores vendían el dólar estadounidense.
Además, el medio informó que el euro avanzaba hacia su nivel más alto en casi cuatro años el jueves, mientras que el yen mantenía las ganancias tras un mayor progreso en los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, lo que a su vez elevaba el estado de ánimo más amplio del mercado.
Las divisas en su mayoría ignoraron la noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un fuerte crítico del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, visitará el banco central el jueves, una medida sorpresiva que intensifica las tensiones entre el Gobierno y la Fed.
No estaba claro de inmediato si Trump, que ha arremetido contra Powell en repetidas ocasiones por no recortar los tipos de interés estadounidenses de forma más agresiva, se reuniría con el jefe de la Fed.