Un crecimiento del 4,4% reportaron las importaciones del departamento de Bolívar entre enero y mayo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Al cierre del quinto mes del año las importaciones con destino a este territorio alcanzaron los 1.700,9 millones de dólares, 71,4 millones de dólares más que a mayo de 2024 cuando se reportaron compras en el exterior por 1.629,5 millones de dólares, según datos del Dane. (Lea aquí: Arroceros y Gobierno nacional firman acta de compromiso y cesa el paro).
Con esas cifras, Bolívar tiene una participación del 6% del total de las importaciones colombianas, siendo la quinta región más importadora del país y la primera de la Costa Caribe.
La región participa con el 13,3% de las compras externas del país. Después de Bolívar la siguiente mayor participación la tiene Atlántico, con 4,6%.
Así van las importaciones por aduanas
El informe del Dane también revela que entre enero y mayo la Aduana de Cartagena reportó el trámite de importaciones por 7.598 millones de dólares, con una variación de 9,5% frente al mismo periodo de 2024 cuando se hicieron importaciones por 6.938, 1 millones de dólares. La aduana local participa con el 27% de los trámites de importaciones del país, solo superada por la Aduana de Buenaventura que participa en el periodo de análisis con el 28,9% y en tercer lugar la Aduana de Bogotá, con el 21,7%.
Algunos productos que importa Bolívar
Algunos de los productos que el departamento compra en los mercados externos son los siguientes: maquinaria y equipos, petróleo refinado, tubos y perfiles, polímeros, abonos minerales e hidrocarburos acíclicos, fundición, hierro y acero, abonos, aparatos y material eléctrico, entre otros. (Lea aquí: Pacto por el Crédito ya desembolsó más del 50% de su meta: Superfinanciera).
La reacción de Analdex por importaciones
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, Javier Díaz Molina, destacó que en mayo las importaciones del país crecieron 10,8%. Ese crecimiento se concentró en el sector agrícola y manufactura. “Creo que está reflejando el crecimiento de la demanda por parte de los hogares. Hay un mejor comportamiento en la demanda y en la parte manufacturera y creo que eso se está expresando en estas cifras de importación”, sostuvo el dirigente gremial. (Lea aquí: Estas, las zonas más demandadas para arriendo de vivienda en Cartagena).