comscore
Económica

Arroceros y Gobierno nacional firman acta de compromiso y cesa el paro

Conozca los compromisos adquiridos por el Gobierno nacional y por los arroceros al sellar un acta de compromiso este jueves, en Bogotá.

Arroceros y Gobierno nacional firman acta de compromiso y cesa el paro

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, suscribe el acta de compromiso con los arroceros. //Cortesía

Compartir

Tras once días de protestas y 4 de negociaciones, los miembros del Comité Nacional de Paro Arrocero y los representantes del Gobierno nacional suscribieron en la tarde de este jueves un acta de compromiso, tras llegar a un acuerdo sobre la resolución de regulación del precio del arroz paddy verde.

Integrantes de la mesa de negociaciones y garantes reunidos horas antes del acuerdo. //Cortesía
Integrantes de la mesa de negociaciones y garantes reunidos horas antes del acuerdo. //Cortesía

Nosotros consideramos importante que los colombianos debemos comer arroz colombiano, no arroz importado, no arroz de contrabando...“:

 Carlos Alberto Rojas, delegado del Comité de Paro Nacional.

En la resolución se incorpora la Tabla de Calidad en los parámetros establecidos históricamente (humedad e impurezas). Se acordaron los precios por zonas. Para el caso de la Zona Norte y Bajo Cauca, la carga de 125 kilos quedó en $189.098 y $186.436, respectivamente. Para la zona Centro, $198.686; para los Llanos, $182.173 y para los santanderes, $194.424 la carga. (Lea aquí: Expansión de Faranda Hotels, en Zona Norte y Centro Histórico de Cartagena).

Firmada el acta de compromiso automáticamente se acaban los bloqueos que se venían adelantando desde el lunes 14 de julio en diferentes corredores viales de 10 departamentos del país que tantas incomodidades y pérdidas dejaron a distintos sectores económicos de las regiones impactadas.

¿Quiénes firmaron el acta de compromiso?

El acta fue firmada por los miembros del Comité Nacional de Paro Arrocero, los ministros de Agricultura y de Comercio, Martha Carvajalino y Diana Marcela Morales, respectivamente; delegados de los ministerios del Interior, Hacienda y Ambiente; y un representante de la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa. Como garantes del acuedo los gobernadores de Tolima, Casanare y Meta. Igualmente un delegado de la Defensoría del Pueblo y el representante a la Cámara, Gabriel Parrado.

Tras el acuerdo, los miembros de Comité de Paro socializarán en los territorios el Acta de Compromiso y la Resolución que fija los nuevos precios; al tiempo que se declararon en Asamblea permanente en atención a que se cumplan los acuerdos pactados este 24 de julio.

Representantes de los arroceros y del Gobierno nacional firman el acta de compromiso. Defensoría del Pueblo actuó como garante. //Cortesía
Representantes de los arroceros y del Gobierno nacional firman el acta de compromiso. Defensoría del Pueblo actuó como garante. //Cortesía

Reacciones tras la firma del Acta de Compromiso

Carlos Alberto Rojas, delegado del Comité de Paro Nacional, destacó el acuerdo y explicó que “el Ministerio de Agricultura expide hoy (ayer), vía Superintendencia de Industria y Comercio, la resolución de regulación del precio del paddy verde, que es lo que se requiere para que los agricultores tengan un precio justo de su cosecha. También va a expedir la resolución del precio del arroz blanco para compense el valor que van a pagar los industriales y los comercializadores por el arroz paddy verde. Se aumentarán todos los esfuerzos por parte del Gobierno a través del Ministerio de Comercio y a través de la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, que tiene que estar en frontera mirando y protegiendo que no ingrese arroz de contrabando que es uno de los flagelos que está afectando mucho el precio del arroz en Colombia”.

“Nosotros consideramos importante que los colombianos debemos comer arroz colombiano, no arroz importado, no arroz de contrabando y eso ha sido una de las principales causas por las cuales el precio del arroz está cayendo para los productores, por cuanto en el mercado se encuentran arroces de calidades muy bajas y a precios muy bajos y eso está deteriorando muchísimo la cadena del arroz”, dijo el dirigente.

Mesa de negociaciones del Paro Arrocero. //Cortesía
Mesa de negociaciones del Paro Arrocero. //Cortesía

Agregó que también se llevará a cabo una mesa continua de diálogo para el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos por parte del Gobierno en la movilización que se llevó a cabo en marzo y esperamos que estos compromisos adquiridos en el día de hoy se complan, así como el Ministerio de Ambiente debe establecer una fórmula diferencial para el sector agropecuario con lo que tiene que ver con Tasa de Uso del Agua (TUA).

A continuación el acta completa suscrita este jueves:

Acta de compromiso
Acta de compromiso
Acta de compromiso
Acta de compromiso
Acta de compromiso
Acta de compromiso
Acta de compromiso
Acta de compromiso
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News