comscore
Económica

Multa millonaria a Cromantic por afectar a consumidores en Colombia

Esta reconocida marca de productos de belleza y cosméticos en el país está en el ojo del huracán por impases en las relaciones entre su entidad y los consumidores.

Multa millonaria a Cromantic por afectar a consumidores en Colombia

Cromantic fue sancionada con una suma millonaria // Cromantic.

Compartir

La reconocida cadena de belleza Cromantic, propiedad de Prosalon Distribuciones S.A.S., enfrenta una fuerte sanción por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La entidad le impuso una multa de $589.614.080 tras detectar múltiples incumplimientos relacionados con la protección de los derechos de los consumidores en su sitio web y puntos de venta.

Esta decisión llega luego de tres investigaciones preliminares y una inspección directa al portal digital de la marca. Según la SIC, durante este proceso se identificaron cuatro infracciones que comprometían la transparencia y legalidad en las prácticas comerciales de la empresa, especialmente en canales digitales.

¿Por qué la SIC multó a Cromantic?

Los hallazgos que motivaron la millonaria sanción incluyen:

  1. Garantías sin soporte: Cuando los consumidores llevaban un producto defectuoso, la empresa no entregaba constancia de recibido ni pruebas del proceso de reparación, lo que va en contra de lo estipulado en el Estatuto del Consumidor.
  2. Restricción al derecho de retracto: Cromantic exigía la factura original u otros documentos para permitir la devolución de productos comprados por internet, a pesar de que la legislación colombiana permite comprobar la compra mediante cualquier medio admisible.
  3. Promociones poco claras: En su tienda virtual, la compañía no especificaba adecuadamente los términos, condiciones y vigencia de las promociones u ofertas, dificultando el acceso a esta información por parte de los consumidores.
  4. Información incompleta en productos: Un ejemplo citado por la SIC fue el del labial Maybelline Superstay Matte Ink Philosohpie, cuyas características no estaban disponibles de manera clara, actualizada ni veraz en la plataforma web.

El impacto del caso en el sector cosmético

La industria de productos de belleza y cosméticos en Colombia tiene un peso considerable en la economía. De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), este sector representa el 3 % del PIB nacional, lo que equivale a más de $51 billones en pesos corrientes. Dada esta relevancia, la SIC ha intensificado la vigilancia a las marcas de cosméticos, especialmente aquellas con alto volumen de ventas y operaciones digitales, para garantizar el respeto de los derechos del consumidor.

Cromantic, que inició operaciones en el país en 2015 con cinco tiendas en Bogotá, hoy cuenta con más de 109 puntos de venta, cerca de 400 empleados y una tienda en línea con amplio alcance. Esta expansión ha convertido a la marca en uno de los referentes del mercado cosmético en Colombia.

Frente a la sanción, Prosalon Distribuciones S.A.S. tiene la posibilidad de interponer recursos legales, como el recurso de reposición ante la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor y el recurso de apelación ante la Superintendencia Delegada para la Protección del Consumidor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News