En sus 25 años de actividades, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Marítima y Fluvial de Colombia, Cotecmar, ha construido 270 cascos de diferentes embarcaciones en sus astilleros de Mamonal, en Cartagena.
Este jueves 24 de julio, Día de la Armada Nacional, en conmemoración de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, ocurrida en 1823, entregará a esa institución tres embarcaciones así: la Patrullera Oceánica Colombiana (POC), el Buque Hospital ‘Benkos Biohó’ y un Bote Insular. Ello se complementa con cuatro botes de operación fluvial de bajo calado, reveló el vicealmirante Luis Fernando Márquez Velosa, presidente de Cotecmar.(Lea aquí: ¿Eres empresario y quieres exportar? ProColombia te capacita en Cartagena).
En el diseño y construcción de la Patrullera Océanica Colombiana se generaron 1.100 empleos directos e indirectos y 3.000 inducidos.En el Buque Hospital ‘Benkos Biohó’ 287 empleos directos y 870 indirectos.
Cotecmar
De todas las unidades que saltan al agua este jueves, la más monumental es la Patrullera Oceánica Colombiana (POC). “Es un producto 100% colombiano, desde su diseño, gestión de compra y construcción, un hito en el camino hacia la independencia tecnológica que venimos trabajando desde hace 25 años”, señaló el vicealmirante Márquez Velosa.
La Patrullera tiene 93 metros de eslora y 14 metros de manga. Permite un desplazamiento de 2.460 toneladas y tiene una velocidad de 18 nudos y una autonomía que varía entre los 20 y 45 días. Tiene capacidad para 64 tripulantes y 36 personas adicionales. Cuenta con helipuerto y hangar para el helicóptero. En su diseño y construcción se emplearon 1.114 personas de manera directa y generó unos 3.500 indirectos. La Patrullera demandó inversiones por 70 millones de dólares.
A su turno, el Bote Insular se destinará a actividades de investigación, estudio y control dentro de las funciones que tiene la Dimar en la zona de San Andrés Islas. En su diseño y construcción generó 81 empleos directos y 240 indirectos. Su costo es de 4,5 millones de dólares. Por último, los botes de operación fluvial de bajo calado, tuvieron un costo de cercano a los $8 mil millones.
El próximo proyecto naval de Cotecmar, en el que ya se trabaja en el desarrollo del diseño, es la construcción de la primera fragata en Colombia, la llamada Plataforma Estratégica de Superficie (PES)“:
Vicealmirante Luis Fernando Márquez Velandia, presidente de Cotecmar.
Conoce cómo es el Buque Hospital del Pacífico colombiano
Otra de las unidades que se entregan este jueves es el Buque Hospital para el Pacífico colombiano, con 39,36 metros de eslora y 9,5 metros de manga. Su velocidad es de 9 nudos y tiene capacidad para 20 personas del equipo médico y 15 tripulantes.
Esta unidad operará en las costas de los cuatro departamentos del Pacífico colombiano (Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) y prestará atención a 100 mil habitantes de esa zona del país. Esta unidad hospitalaria se llama ‘Benkos Biohó’ y será operada por la ESE de Buenaventura, con apoyo del Ministerio de Salud. Tendrá servicio de medicina general, laboratorio, cirugía, odontología, pediatría, ginecología, vacunación, rayos X, telemedicina, control prenatal y pediatría, entre otros.
Esta patrullera se trabaja desde marzo de 2023.
Las nuevas construcciones navales de Cotecmar
“El próximo proyecto naval de Cotecmar, en el que ya se trabaja en el desarrollo del diseño, es la construcción de la primera fragata en Colombia, la llamada Plataforma Estratégica de Superficie (PES), buque de alta complejidad por los diferentes sistemas que tendrá, nos permitirá seguir avanzando en ese desarrollo tecnológico y de integración de plataformas mucho más modernas y con diferentes tipos de equipos que van a permitir brindar a la Armada Nacional y al país la protección de la soberanía”, reveló el vicealmirante Luis Fernando Márquez Velosa, presidente de Cotecmar. (Lea aquí: https://www.eluniversal.com.co/economica/2025/07/20/reforma-laboral-gremios-desmienten-despidos-masivos-en-eds-y-autoservicio/).
