comscore
Económica

Así abrió el dólar en la jornada del viernes 18 de julio de 2025

Al inicio de la jornada, la divisa registró un precio mínimo de $4.005 y uno máximo de $4.008, en cinco operaciones por un monto de US$2.750.

Así abrió el dólar en la jornada del viernes 18 de julio de 2025

Dólar en Colombia. // Foto: Colprensa

Compartir

En Colombia, la negociación de la tasa de cambio abrió a la baja en $4.008, lo que representó una reducción de $8,44 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.016,44.

A primera hora del viernes, 18 de julio, en los primeros minutos se registró un precio mínimo de $4.005 y uno máximo de $4.008, en cinco operaciones por un monto de US$2.750.

De acuerdo con un informe de Visión Davivienda, la tasa de cambio se devaluó 0,09% en la jornada de este jueves afectada por el aumento de 0,48% de la prima de riesgo de Colombia (CDS a 10 años) y siguiendo a las monedas emergentes. Le puede interesar: Estas, las zonas más demandadas para arriendo de vivienda en Cartagena

Dólar en Colombia. // Foto: EFE
Dólar en Colombia. // Foto: EFE

“Agentes del sector real e Intermediarios del Mercado Cambiario habrían sido los principales compradores de dólares, mientras que la oferta provino, posiblemente, de ventas de un agente del sector público”, indicaron en su reporte.

Precio del petróleo

Los precios del petróleo extendían las ganancias el viernes, impulsados por la preocupación por la oferta tras los ataques con aviones no tripulados a los yacimientos petrolíferos del norte de Irak y por los sólidos fundamentos del mercado en un escenario de fuerte demanda estival en el hemisferio norte.

Los futuros del crudo Brent subían 29 centavos, o 0,40%, a US$69,81 el barril, los futuros del crudo West Texas Intermediate estadounidense avanzaban 27 centavos, o 0,42%, a US$67,81.

Cuatro días de ataques con aviones no tripulados contra los yacimientos petrolíferos del Kurdistán iraquí, que han paralizado la mitad de la producción de la región, han sostenido los precios, impulsando ambos contratos un dólar al alza el jueves.

Además, la demanda estacional de viajes ha sostenido el mercado. En las dos primeras semanas de julio, la demanda mundial de petróleo se ha situado en una media de 105,2 millones de barriles diarios (bpd), 600.000 bpd más que un año antes y en línea con las previsiones, según señalan los analistas de JP Morgan en una nota de investigación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News