comscore
Económica

Estas, las zonas más demandadas para arriendo de vivienda en Cartagena

Conoce qué porcentaje de los hogares colombianos viven en arriendo y los estratos que más lo demandan.

Estas, las zonas más demandadas para arriendo de vivienda en Cartagena

El Centro Histórico es una de las cuatro zonas de la ciudad más demandas por los arrendatarios de vivienda. // Julio Castaño - El Universal.

Compartir

Las zonas más demandadas para arrendamiento de vivienda en Cartagena son cuatro: Centro Histórico, Bocagrande, Zona Norte y Manga, reveló el presidente ejecutivo de Fedelonjas, Mario Andrés Ramírez Peña. Se destaca el arriendo vacacional, muy jalonado por las rentas cortas, que es el 14% de la actividad turística.

Ramírez asistió este jueves a una sesión ordinaria de la Junta Directiva de Fedelonjas en esta capital y destacó que “los últimos 10 años el sector inmobiliario ha venido creciendo en terreno positivo. Somos el cuarto sector que más le aporta al PIB nacional, cercano al 9%. Somos un sector que mueve la economía de una manera muy importante”, precisó. (Lea aquí: Paro Arrocero: “Ministra de Agricultura no tiene voluntad de diálogo”).

El PIB del sector inmobiliario del país podría crecer 2,5 o 2,8% al cierre de 2025.

 Fedelonjas.
Marío Ramírez, presidente ejecutivo de Fedelonjas. //Cortesía
Marío Ramírez, presidente ejecutivo de Fedelonjas. //Cortesía

Este año en el primer trimestre el sector creció 2,1%, muy similar al crecimiento de la economía nacional que fue del 2,7%. Si lo comparamos con los dos trimestres anteriores el PIB de entidades inmobiliarias estuvo en el orden del 1,9%. “Vemos una recuperación moderada con todo y la coyuntura que se vive, más allá de tasas de interés e inflación reducida, esto es un crecimiento positivo”, resaltó.

Dijo, además, que “en Colombia el arriendo viene creciendo desde 2018, según el Dane. La brecha de hogares propietarios y hogares en arriendo ha venido disminuyendo y hoy un poco más del 40% de los hogares en Colombia vive en arriendo. La necesidad de tener un canal de ingreso derivado de un canon de arrendamiento en Colombia está enfocado en los estratos 1,2 y 3, que a su vez son los estratos que más viven en una vivienda en renta, en una proporción del 88%”.

El barrio Manga, al centro de la imagen, otro de los sectores altamente demandado para arriendo de vivienda. //Julio Castaño-El Universal.
El barrio Manga, al centro de la imagen, otro de los sectores altamente demandado para arriendo de vivienda. //Julio Castaño-El Universal.

Fedelonjas también advierte un incremento en la venta de vivienda nueva No VIS para el 2025 del 9%.

El mayor dinamismo del arriendo de vivienda en el país se da en las cuatro principales capitales: Bogotá,Medellín, Cali y Barranquilla.

También destaca el crecimiento de la propiedad horizontal en Colombia y Cartagena no escapa a ese comportamiento. Aquí el 62% de los hogares formales son depropiedad horizontal.

Ramírez también dijo que las cifras de transacciones de compra -venta en los años pospandemia han sido más altas que en prepandemia. Entre 2021 y 2023 fueron de 2,3 millones de operaciones, superior a las reportadas entre 2017 y 2019 donde hubo cerca de 1,9 millones de transacciones tanto residenciales como no residenciales.

¿Cuándo será el Congreso Nacional de Fedelonjas?

Ramírez también detalló que en la sesión de junta directiva del gremio se hizo un seguimiento a la organización del Congreso Nacional de Fedelonjas en Bogotá el 1 y 2 de octubre en el Hotel Hilton Corferias, donde se esperan al menos 700 participantes. Este evento coincidirá con los 80 años de la Lonja de Bogotá. La Inteligencia Artificial (IA), aplicada a los tres segmentos de la actividad: inmobiliario, propiedad horizontal y avalúos, entre otros temas.

Fedelonjas tiene cerca de 1.000 afiliados en 18 regiones del país, entre inmobiliarias, avauladores, administradores de propiedad horizontal y el empresariado que está alrededor de la actividadinmobiliuaria. En Cartagena la Lonja de Propiedad Raíz de Cartagena y Bolívar tiene 25 afiliados. (Lea aquí: Plan Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar: metas y proyectos).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News