comscore
Económica

Plan Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar: metas y proyectos

Conozca a qué le apunta la hoja de ruta de la competitividad de Cartagena y Bolívar.

Plan Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar: metas y proyectos

Andrea Piña, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena entrega un ejemplar del Plan de Competitividad al gobernador Yamil Arana. //Cortesía

Compartir

El Plan Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar 2025-2040 consta de 11 ejes que “articulan inversión pública, capacidades institucionales y oportunidades productivas, y cada uno de ellos responde a un desafío estructural y habilita a uno o varios sectores estratégicos”, señalan los gestores de esta iniciativa.

Estos ejes son los siguientes: Infraestructura y conectividad, Capital humano y empleabilidad, Inclusión social y equidad territorial, Energía y sostenibilidad ambiental, Turismo con identidad, Ecosistemas empresariales, Ciencia, tecnología e innovación, Internacionalización, Economía marítima, Agricultura sostenible y Gobernanza territorial: (Lea aquí: Arrancan negociaciones del Gobierno con promotores del Paro Arrocero).

El gobernador Yamil Arana en el lanzamiento del Plan de Competitividad, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. // Julio Castaño -El Universal
El gobernador Yamil Arana en el lanzamiento del Plan de Competitividad, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. // Julio Castaño -El Universal

Los ejes, metas y proyectos del Plan de Competitividad

1- Infraestructura y conectividad: busca conectar a Bolívar por tierra, agua y red digital, con inclusión territorial. Este eje es fundamental para integrar al departamento que, por su geografía, es disperso. Este eje impulsará la Transversal de San Lucas y vías de la región montemariana, Terminal Multimodal en Magangué y Drenajes urbanos estratégicos (Cartagena y La Mojana bolivarense). La meta con este eje es reducir en un 30% los tiempos de transporte con destino a Cartagena desde los municipios del Zodes Dique, y en un 25% los tiempos de transporte entre Cartagena y las zonas productivas rurales.

2- Capital humano y empleabilidad: formar talento pertinente para sectores estratégicos y empleo formal, para superar la brecha entre educación, empleabilidad y productividad. Se busca impulsar las universidades regionales en el sur y Montes de María, programas en agroindustria, logística, turismo y software; y campañas de formalización y educación financiera. La meta de este eje es que el 70% de los nuevos empleos formales estén vinculados a sectores estratégicos.

Ejemplar del Plan Regional de Competitividad de Caratgena y Bolívar 2025-2040. //Cortesía.
Ejemplar del Plan Regional de Competitividad de Caratgena y Bolívar 2025-2040. //Cortesía.

3- Inclusión social y equidad territorial: Busca garantizar condiciones mínimas de bienestar en toto el territorio. Se impulsará la electrificación, conectividad e internet rural; centros de salud y alfabetización funcional; vivienda digna y economía del cuidado. La meta es reducir del 30% en pobreza multidimensional interzonal.

4- Energía y sostenibilidad ambiental: El objetivo es transformar la matriz energética y proteger ecosistemas estratégicos. Se impulsarán parques solares, eólicos e hidrógeno verde; Restauración del canal del Dique; Poteger el bosque seco tropical; y la Instalación de paneles solares comunitarios. Se aspira alcanzar un 80% de las comunidades rurales con acceso a energía renovable.

Canal del Dique, a la altura de Soplaviento. //El Universal.
Canal del Dique, a la altura de Soplaviento. //El Universal.

5- Turismo con identidad: Promover un turismo cultural, sostenible e incluyente. Se impulsarán las rutas temáticas (gastronómica, patrimonial, natural); Formación de operadores turísticos y bilingüismo; e Infraestructura básica y promoción digital.

6- Ecosistemas empresariales: El objetivo es impulsar Pymes dinámicas, tecnológicas y conectadas a cadenas de valor. Se impulsarán distritos agrarios tecnológicos; Ruedas de negocios, educación financiera y TIC rural. Igualmente centros de innovación en logística, agroindustria y turismo. La meta: el 50% de las Mipymes formalizadas con acceso a tecnología y crédito.

7- Ciencia, tecnología e innovación (CTeI): Consolidar una red de innovación aplicada al territorio es el objetivo. Se impularán parques tecnológicos y laboratorios sectoriales; Proyectos de I+D en agroindustria, turismo y logística; y fomento de patentes y soluciones digitales.

8-Internacionalización: Se busca conectar al departamento con las cadenas globales de valor. Se impulsarán las plataformas de exportación agro y turismo; Rutas logísticas nuevas desde Magangué y Cartagena; y Alianzas internacionales para formación y promoción.

9- Economía marítima: El objetivo es consolidar una economía azul con empleo e innovación. Se impulsarán los astilleros y el mantenimiento naval; Formación técnica en logística portuaria; y Gobernanza costera e infraestructura sostenible. La meta es hacer de Bolívar el hub marítimo del Caribe colombiano.

10-Agricultura sostenible: El objetivo es modernizar la agricultura campesina con valor agregado. Se impulsarán los centros de transformación en La Mojana, Montes de María y Loba. Igualmente la asociatividad campeina y el acceso al mercado; y el Extensionismo técico y prácticas climaticamente inteligentes.

11- Gobernanza territorial: Se busca construir una gobernanza multinivel eficaz y territorializada. Se impulsará el fortalecimiento de la Comisión Regional de Competitividad e Innovació, CRCI, y subcomités técnicos; y seguimiento participativo con evidencia. La meta es aumentar en un 30% la colaboración directa entre empresas y comunidades en proyectos de desarrollo local y sostenibilidad. (Lea aquí: Competitividad: Cartagena y Bolívar definen apuestas productivas a 2040).

Varios de los asistentes al lanzamiento del Plan Regional de Competitividad 2025-2040 recibieron un ejemplar del documento. //Cortesía
Varios de los asistentes al lanzamiento del Plan Regional de Competitividad 2025-2040 recibieron un ejemplar del documento. //Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News