Entre el 40 y 50% de los contratos de gas, que numerosas industrias del centro del país tienen con los comercializadores de ese combustible, vencerán de aquí a diciembre y no hay certeza de un abastecimiento con producto nacional, alertó este miércoles en Cartagena el vicepresidente de Minería, Hidrocarburos, Energía y Territorio de la Andi, Jaime Concha.
“De aquí a diciembre se van a vencer los contratos de gas de la industria y por lo menos al 50% de los contratos que tenían de gas les van a cambiar las condiciones de precios. Una cosa es el gas producido en el país y otro el importado”, dijo Concha, quien atribuye esa situación “a las decisiones tomadas en el país que no dejan aprovechar nuestro potencial. Por eso no queda otra que importar gas, que cuesta más por temas de transporte, regasificación y que genera más emisiones que el gas producido”. (Lea aquí: Arrancan negociaciones del Gobierno con promotores del Paro Arrocero).
“Habrá cambios de precios, se duplicarán los costos de energía para muchas de esas empresas, pero adicionalmente toda la infraestructura de importación de gas se hace vía la Costa Caribe y no hay la infraestructura para llevar ese gas a toda la industria”, aseguró.
Los cálculos señalan que el 40 o 45% de esos contratos hoy no tienen certeza de abastecimiento de gas.
Se buscan pozos perqeños para aumentar la oferta de gas nacional. La Cámara de Hidrógenos se convierte también en una cámara gases renovables y potencial en biogás que podría abastecer el 15% de la demanda de gas del país. “Las más complicadas son las empresas del centro del país por el tema de transporte e infraestructura y les pegará duro a la competitividad de las empresas”, dijo Concha.
El tema de energías renovables, que es básico para hacer hidrógeno, ya arrancó, aunque falta mucho.
Diojo que aún hay una cantidad de trabas (licencias ambientales, consultas, bloquesos, temas de seguridad, conexiones a la red nacional) que hacen que se esté lejos de las metas a las que se comprometió el sector.
¿Qué le falta a la industria del hidrógeno en Colombia?
A su juicio, a la industria del Hidrógeno le “Falta una hoja de ruta sin ideología. Hablamos de una transición energética, pero transición significa un reemplazo de energías fosiles por renovables, pero aún no estamos reemplazando energías fósiles, de hecho la demanda de petroleo, gas y carbón sigue en aumento en el mundo y en el país ideológicamente hemos querido cortar aquí sin que esto esté funcionando. Por eso ya tenemos temas de soberanía energética, confiabilidad energética, por un tema de la transición que no va a la velocidad que se requiere, que se va a demorar y que juega con la confiabilidad energética y eso es un lío para la industria”, aseguró.
La próxima semana habrá reuniones con seis empresas que están preocupadas porque no tienen gas - nacional- para el próximo año, reveló Concha. (Lea aquí: Plan Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar: metas y proyectos).