Este miércoles, 16 de julio, el dólar en Colombia abrió la jornada al alza en $4.031,36 en promedio, lo que representó un aumento de $16,32 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM de $4.015,04.
Al inicio de la jornada se registró un precio mínimo de $4.030 y un máximo de $4.032 en cuatro operaciones por un monto de US$2,7 millones.
“El aumento de la inflación de los bienes relacionados con los aranceles justifica su postura (de la Reserva Federal) más cauta, mientras que la continua desinflación en las categorías de servicios debería respaldar los recortes de tasas en septiembre y más adelante”, dijo Tiffany Wilding, economista de Pimco. Le puede interesar: Paro Nacional Arrocero: aumentarían horas de bloqueos por falta de diálogos
“Creemos que el hecho de que la inflación esté más concentrada en las categorías de bienes básicos facilitará a la Fed comunicar por qué recorta las tasas mientras la inflación está por encima del objetivo“, añadió.
Precios del petróleo
Los precios han oscilado en un rango estrecho, ya que las señales de una demanda estable por el aumento de los viajes de verano del hemisferio norte han competido con la preocupación de que los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales ralenticen el crecimiento económico y el consumo de combustible.
Los futuros del crudo Brent caían US$63 centavos, o 0,9%, a US$68,08 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas bajaban US$69 centavos, o 1%, a US$65,83.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de agosto, un nivel que las autoridades europeas consideran inaceptable y que pondría fin al comercio normal entre dos de los mayores mercados del mundo.
Trump también dijo el lunes que Estados Unidos impondrá “aranceles muy severos” a Rusia en 50 días si no hay un acuerdo para detener la guerra en Ucrania.
“La última salva de Estados Unidos hacia Rusia no logró reavivar los temores de una interrupción sostenida del suministro, y como resultado, el petróleo continuó a la deriva a la baja ayer”, dijo el analista de petróleo de PVM, Tamas Varga.