En el cierre del tercer día del Paro Nacional Arrocero, los promotores de esta protesta anunciaron el inicio de la mesa de negociaciones con el Gobierno nacional este jueves 17 de julio.
Los diálogos se realizarán desde las 11:00 a.m. de hoy en la sede del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. En la mesa de negociaciones estarán 22 delegados del Comité del Paro Nacional Arrocero. De ellos 14 de manera presencial y 8 en la virtualidad, para vincular a los arroceros de distintas regiones del país. Por parte del Gobierno nacional estarán los ministros y viceministros de Agricultura, y de Comercio, Industria y Turismo; y el viceministro de Hacienda y Crédito Público.(Lea aquí: Competitividad: Cartagena y Bolívar definen apuestas productivas a 2040).
Los arroceros no levantarán el Paro Nacional si no hay acuerdos serios, con soluciones estructurales y de ejecuciones rápidas”:
Comité Nacoional del Paro Arrocero
El Comité de paro reveló que en el cuarto día de esta protesta se mantendrán los bloqueos en corredores viales de los departamentos de Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander y Norte de Santander.
Ayer, la jornada en La Mojana transcurrió en normalidad y los protestantes estarán atentos a las negociaciones en Bogotá.
Uno de los puntos más urgentes de la negociación corresponde a la fijación de precio del arroz, señala un comunicado de los promotores del paro.
Cuáles son los puntos que reclaman los arroceros
- Régimen de libertad vigilada, que es la urgencia de establecer un precio justo.
- Incentivo de parafiscales a los agricultores y pago de los apoyos a la comercialización.
- La TUA - Tasa Uso Agua- con la que no ha habido ninguna modificación.
- El incumplimiento de los compromisos firmados y la necesidad de implementar controles efectivos contra el contrabando e importaciones desde Ecuador, así como una revisión urgente de los TLC.
Por parte del Gobierno nacional estarán en la mesa de negociaciones los ministros y viceministros de Agricultura, y de Comercio, Industria y Turismo; y el viceministro de Hacienda y Crédito Público":
Comité del Paro Arrocero
Cómo han caído los precios del cereal
Uno de los puntos más álgidos y urgentes de la negociación es el precio del arroz, que cayó de $235.000 a $170.000 por carga de 125 kilos, generando una diferencia crítica. Aproximadamente se calcula que en pérdidas del primer semestre llegaron a $297 mil millones de pesos y para este segundo semestre se está calculando un aproximado de $772 mil millones de pesos.
“Esperamos que mañana - 17 de julio- se logre tener una mesa de diálogo productiva y con soluciones concretas. El llamado al Gobierno nacional es claro, los arroceros no levantarán el Paro Nacional si no hay acuerdos serios, con soluciones estructurales y de ejecuciones rápidas”, señala el Comité Nacional de Paro. (Lea aquí: ¿Quién es la primera mujer afro en liderar la Sociedad de Arquitectos?).