comscore
Económica

Paro Nacional Arrocero: aumentarían horas de bloqueos por falta de diálogos

Los organizadores del Paro Nacional Arrocero, los que protestan en las carreteras del país, aseguran que el Gobierno nacional no los ha convocado a una mesa de diálogo.

Paro Nacional Arrocero: aumentarían horas de bloqueos por falta de diálogos

Bloqueos en vías del Tolima. //Cortesía

Compartir

Los organizadores del Paro Nacional Arrocero, que este miércoles llega a su tercer día, revelaron que “se estudia la posibilidad que desde el 16 de julio se realicen cierres de 6, 8 y 10 horas en los puntos de bloqueo de todo el país, aumentando dos horas las restricciones y dando solo una hora de pase”.

Esa decisión se tomaría ante la no convocatoria del Gobierno nacional a una mesa de diálogo con el comité oficial del Paro Arrocero. (Lea aquí: Competitividad: Cartagena y Bolívar definen apuestas productivas a 2040).

Las protestas de los arroceros continuarán en La Mojana. //Cortesía.
Las protestas de los arroceros continuarán en La Mojana. //Cortesía.

¿Dónde seguirán los bloqueos viales?

El reporte de los organizadores del paro señalan que para este miércoles permanecerán bloqueados los siguientes corredores viales en el país:

- Córdoba: sector La Doctrina y Las Garitas, en Lorica y Tierralta.

-Sucre: En La Mojana, vía San Marcos-Majagual.

-Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica.

- Santander: Sabana de Torres, en la Troncal del Magdalena Medio.

- Tolima: Saldaña, vía que comunica al Espinal y Neiva. Gualanday, intersección vial Chicoral -Bogotá-Ibagué.

- Huila: Campoalegre, Tesalia, entrada Neiva-Bogotá (peaje) y Pablo Nuevo, límites del Tolima y Huila.

- Meta: Llano Lindo y vía antigua al Llano.

- Casanare: Aguazul.

- Arauca: Tame.

A falta de diálogos: “seguimos en el paro”

Mientras el Ministerio de Agricultura informaba que “el lunes 14 de julio se llevó a cabo, en Bogotá, la Mesa Nacional de Arroz, en la que participaron productoras, productores, los gobernadores de Tolima y Casanare y representantes de Norte de Santander y Meta, delegados de entidades del Gobierno nacional, voceros de la industria y de los comercializadores”, Dignidad Agropecuaria aclaró a la opinión pública que “los arroceros presentes en las carreteras del país no participamos de esa mesa y no hemos tenido ningún acercamiento para adelantar negociaciones con el MADR - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural- y por tanto seguimos en el paro”.

En la citada Mesa Nacional se presentó un proyecto de resolución de libertad regulada al precio del arroz paddy verde.

Este martes en La Mojana se cumplió el segundo día de paro, sin mayores novedades, pero se informó que a la región fue enviado un delegado del MinAgricultura, sin llegar a acuerdos. Los bloqueos seguirán hoy en esa subregión que incluye 11 municipios de Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia, donde en el primer semestre del año se sembraron más de 15 mil hectáreas de arroz y los productores corren el riesgo de tener enormes pérdidas por los bajos precios del grano y no existir, hasta ahora, medidas por parte del Gobierno que ayuden a equilibrar el precio. (Lea aquí: ¿Quién es la primera mujer afro en liderar la Sociedad de Arquitectos?).

Dede el aire, así se veían este martes los bloqueos en vías del Tolima. //Cortesía.
Dede el aire, así se veían este martes los bloqueos en vías del Tolima. //Cortesía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News