Cartagena y Bolívar definieron la hoja de ruta integral para transformar y posicionar a la región como un modelo de desarrollo competitivo, inclusivo y sostenible a nivel nacional e internacional con la actualización de su Plan Regional de Competitividad 2025-2040, con 6 apuestas productivas y sus 11 ejes estratégicos.
El plan fue presentado este martes en el Centro Internacional de Convenciones con la presencia de los distintos estamentos de Cartagena y el departamento. (Lea aquí: ¿Quién es la primera mujer afro en liderar la Sociedad de Arquitectos?).
La Cámara de Comercio de Cartagena va a ser la encargada de acompañar la implementación de este plan y articular todos los esfuerzos de la acedemia, de los sectores público y privado para que sea una realidad. Además, tiene la responsabilidad del monitoreo, seguimiento, ajustes y reportes del avance del mismo":
Andrea Piña, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena.
Estas son las seis apuestas productivas de Cartagena y Bolívar
Fruto de un ejercicio de construcción colectiva que se hizo desde los territorios, el plan definió seis apuestas productivas así:
- Agroindustria sostenible: valor agregado rural, biocombustibles, cacao, ñame y exportación.
- Petroquímica y plástico sostenibles: industria con empleos calificados, transición verde, encadenamientos:
-Turismo inclusivo y cultural: diversificación, ruralidad, Palenque, Mompox, naturaleza e identidad.
-Logística territorial: multimodalidad, puerto-interior, Magangué, Calamar, río Magdalena.
- Industria Marítima y Naval: Astilleros, reparación, empleos técnicos e innovación local.
- Servicios globales y economía digital: economía naranja, software, bilingüismo y servicios creativos.
Este trabajo, liderado por la Cámara de Comercio de Cartagena y la Comisión Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar, fue construido durante 7 diálogos subregionales (uno por cada Zode), más de 24 entrevistas estratégicas, más de 10 mesas técnicas multisectoriales, la revisión de más de 20 planes, políticas y documentos clave de los últimos 30 años y la participación de más de 300 actores en el proceso.
El mensaje de unidad del gobernador Arana
El gobernador Yamil Arana señaló que “el Plan es una meta cumplida de mi gobierno, la cual priorizamos y le apostamos para que Cartagena y Bolívar, después de 17 años, contarán con un instrumento de planeación prospectiva actualizado... Hoy no solo estamos presentando un documento técnico, una hoja de ruta de desarrollo más. Estamos reafirmando, como territorio, nuestra voluntad de crecer con sentido, de apostar por el desarrollo productivo, sostenible y competitivo de nuestra región...Es la actualización de la visión que la ciudad y el departamento se trazaron en el año 2008”.
La lectura de la CCC y su rol frente al Plan
Por su parte, Andrea Piña, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, destacó que”la meta del Plan es que podamos consolidar los sectores y apuestas económicas que tiene nuestro departamento, las actuales como las promisorias, incorporando una visión de innovación y sostenibilidad. Tenemos unas metas claras trazadas en cada uno de los ejes estructurantes de nuestro plan y lo más importante es que tenemos claro un mecanismo de gobernanza que permitirá la implemententación, seguimiento, monitoreo y ajustes necesarios”.
Para Piña “este plan incorporó cosas nuevas como la mirada desde el territorio. Se analizaron cada uno de los Zodes (Zonas de Desarrollo Económico y Social) del departamento. No solo recoge la visión de Cartagena, que entiende la diversidad que existe al interior del departamento y se desarrolló un índice de competitividad para cada uno de los Zodes, es decir, identificamos las debilidades y fortalezas en competitividad en cada uno de ellos y cuenta con un plan de trabajo específico de acuerdo con la vocación productiva que tiene y sus potencialidades”.

Estamos reafirmando, como territorio, nuestra voluntad de crecer con sentido, de apostar por el desarrollo productivo, sostenible y competitivo de nuestra región...Es la actualización de la visión que la ciudad y el departamento se trazaron en el año 2008“:
Yamil Arana, gobernador de Bolívar.
La Cámara de Comercio de Cartagena ejerce la secretaría técnica de la Comisión Regional de Competitividad y va a ser la encargada de acompañar la implementación de este plan y articular todos los esfuerzos de la acedemia, de los sectores público y privado para que sea una realidad. Además, tiene la responsabilidad del monitoreo, seguimiento, ajustes y reportes del avance del mismo, señaló Piña.(Lea aquí: Conozca por qué la Dian denunciará penalmente a 11 mil contribuyentes).