Por no consignar retenciones e IVA, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, imputará penalmente a más de 11.000 contribuyentes en todo el país, entre ellos 1.691 en el departamento de Bolívar.
Según la Dian, en un despacho de prensa de los servicios informativos de la Presidencia de la República, en total serán 11.477 contribuyentes los denunciados, quienes no acudieron a las citas programadas por la Dian, y la Fiscalía General de la Nación para normalizar el pago como agente retenedor o recaudador de retención en la fuente, Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Nacional de Consumo, como lo establece el artículo 402 del Código Penal. (Lea aquí: “Desbloquean” a EDS de Cartagena, 8 días sin suministro de combustibles).
La Dian debe actuar con firmeza para defender el principio de justicia fiscal”:
Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la Dian.
Los recursos dejados de consignar al fisco nacional superan los $697.000 millones.
Contra estos contribuyentes, informó la Dian, ya cursaban procesos de cobro coactivo, por tanto, las citaciones del mes pasado en la Jornada Nacional de Cobro se constituyeron en la última oportunidad que tenían para extinguir la acción penal mediante el pago total de la deuda y los intereses respectivos.
Esto dice el director (e) de la Dian
“Es lamentable que más de once mil personas hayan dejado pasar esta posibilidad, el proceso penal continuará sin suspensión y sin posibilidad de beneficios judiciales adicionales. Ante esta situación, la Dian debe actuar con firmeza para defender el principio de justicia fiscal”, afirmó Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la Dian.
La administración tributaria establece para los contribuyentes que actúan como agente retenedor o recaudador, y no cumplan sus obligaciones con el fisco nacional, podrán afrontar penas de prisión de entre 48 y 108 meses, y multas equivalentes al doble de lo no consignado, sin que superen los $50.794 millones (1’020.000 UVT para 2025).
También aplica para quienes omitan la obligación de recaudar impuestos o para las personas naturales encargadas de estas funciones en sociedades u otras entidades.
“Los agentes retenedores deben tener claro que los impuestos recaudados no son de libre disposición, apropiarse de ellos o no trasladarlos al Estado constituye una conducta penalmente sancionable; por ello nuestro mensaje es claro: quienes incumplen sus obligaciones, enfrentan consecuencias”, agregó el director encargado de la Dian.
+697.000 millones de pesos son los recursos dejados de consignar al fisco nacional.
Dirección General de la Dian.
Estas son otras acciones de la Dian
En los próximos días se realizarán más de 11.000 visitas a contribuyentes con una cartera objetivo -cercana a los $1,3 billones-; además, se dictarán 6.140 medidas cautelares, incluyendo embargos de bienes, cuentas, facturas y acciones por un valor estimado de $ 1,2 billones; 1.830 resoluciones de embargo de créditos con base en el Sistema de Facturación Electrónica que buscan recuperar cerca de $ 400.000 millones; además del envío de insumos a la Unidad Penal para denunciar obligaciones por un total de $185.000 millones ante la Fiscalía General de la Nación, señala un despacho noticioso de la Presidencia de la República.
Los agentes retenedores deben tener claro que los impuestos recaudados no son de libre disposición, apropiarse de ellos o no trasladarlos al Estado constituye una conducta penalmente sancionable...“:
Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la Dian.
Los contribuyentes interesados en consultar su situación tributaria pueden ingresar al portal oficial de la Dian: www.dian.gov.co, o verificar su estado de cuenta en: https://cutt.ly/HrvNKfPi. (Lea aquí: Productores de La Mojana bolivarense se unen al Paro Nacional Arrocero).