comscore
Económica

Pagos inmediatos con Bre-B: Llega el momento de registrar las Llaves

Conoce desde qué fecha podrás adelantar ese trámite ante la o las entidades que desees. ¿Cómo hacerlo? Las ventajas para los clientes del nuevo ecosistema de pagos inmediatos. Aquí se lo contamos.

Pagos inmediatos con Bre-B: Llega el momento de registrar las Llaves

Santiago Matamoros, director de Productos de NU Colombia. // Cortesía.

Compartir

Este lunes 14 de julio será una fecha clave para la nueva forma de hacer los pagos inmediatos en Colombia. Desde ese día las personas naturales y comercios podrán registrar las Llaves que requerirán para hacer uso del nuevo ecosistema de pagos inmediatos Bre-B, que impulsa el Banco de la República.

Las llaves son definidas por el Banco Emisor como “el identificador que el cliente debe registrar en la entidad de su preferencia y se vincula con su medio de pago (cuenta o depósito electrónico)”. Esa Llave es el dato que deberá compartirle a la persona que le va a enviar dinero a usted, precisa el Emisor. (Lea aquí: Las viviendas que requieren Cartagena y Bolívar en los próximos 10 años).

La gratuidad e inmediatez, dos de las ventajas para los usuarios de Bre-B. Se podrán hacer transferencias hasta por $11.552.000 en 2025.

 NU Colombia y Banco de la República.
Bre-B estará totalmente operativo el 22 de septiembre de 2025. //Archivo
Bre-B estará totalmente operativo el 22 de septiembre de 2025. //Archivo

“Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos interoperado de Colombia que permitirá hacer pagos y transferencias al instante, sin importar la entidad donde tenga su cuenta o depósito electrónico”, define en Banco.

¿Cómo crear las Llaves para estar con Bre-B?

Santiago Matamoros, director de Productos de NU Colombia, recordó las distintas opciones de Llaves que tendrán quienes deseen migrar a Bre-B y seguir haciendo pagos inmediatos o incursionar en el sistema:

1. El número de la cédula de ciudadanía.

2. El número de su teléfono celular.

3. Una clave alfanumérica (mezcla de números y letras) que usted puede crear o que puede ser generada aleatoriamente por su entidad financiera.

4. Su correo electrónico.

5. Para el caso de los comercios, estos podrán elegir el código de comercio asignado por la entidad donde tienen su medio de pago.

Este proceso de registro de LLaves se hace en los canales oficiales de cada entidad. La Llave debe ser única, el cliente puede tener varias con una misma entidad o con varias entidades, pero en ningún caso estas se pueden repetir en otras entidades.

Santiago Matamoros, director de Productos de NU Colombia, recordó que “hasta ahora los colombianos han usado algunos sistemas de llave que ya existen como el de Redeban o Transfiya, entre otros, pero estos sistemas van a ser absorvidos por Bre-B. Los colombianos que hoy tengan llaves en otros sistema tienen, a partir del lunes 14 de julio, que confirmarlas en Bre-B. Si no tienen llave deben adelantar el trámite.

¿Cuánto dinero se puede transferir por Bre-B?

Según el Banco de la República, se pueden hacer pagos y transferencias de persona a persona o de persona a comercio. Puede hacer desde pagos cotidianos de bajo monto hasta transferencias por 11.552.000 pesos. No obstante, cada entidad puede establecer un monto menor, limitar el número de transacciones diarias o establecer otros criterios por motivos de seguridad.

Ese monto máximo por transacción en Bre-B equivale a 1.000 unidades de valor básico (UVB) del año en curso. Para el 2025 es de 11.552, precisa el Banco Emisor.

Conoce las ventajas de Bre-B para entidades y clientes

Para Santiago Matamoros, director de Productos de NU Colombia estas son algunas de las ventajas de Bre-B para entidades y clientes:

Para las entidades

- Ayuda a la competencia y una oportunidad muy grande de que gane el mejor producto.

- Hay menores costos para las entidades. Los rieles de Bre-B son más económicos que otros medios de pago que se usan hoy en el país.

- Habrá más información de los clientes, se podrá conocer mejor a los clientes y ofrecer nuevos servicios.

Bre-B es interoperable y estar en ese sistema es obligatorio para todas las entidades. //Archivo
Bre-B es interoperable y estar en ese sistema es obligatorio para todas las entidades. //Archivo

Para los clientes

- Inmediatez: se puede enviar dinero a la hora que sea y desde el sitio que sea en el país donde operen los medios electrónicos y el pago se refleja de una.

- La gratuidad: se espera se mantenga así, aunque en este momento no es obligatoria la gratuidad. Se espera que esta, al menos, entre personas, no tenga costo alguno. Antes de Bre-B algunas entidades cobraban hasta 8 mil pesos por transferencia.

- Seguridad: el sistema ofrece mucha seguridad y evita los riesgos de usar o portar dinero en efectivo y puede generar mayor acceso al crédito.

- Inclusión financiera y a la bancarización. Más colombianos podrán acceder al sistema financiero de manera sencilla.

El banco NU, una entidad que desde sus inicios es nativo digital, anunció que con su vinculación a Bre-B iniciará una gran campaña pedagógica para ilustrar a los ciudadanos de las ventajas de Bre-B. “Los pagos inmediatos son la iniciativa con mayor impacto en inclusión financiera que pueda hacer cualquier país. Asi lo aprendimos de Pix, en el Brasil, que ha sido un motor de inclusión en ese país", dijo Matamoros.

En Brasil con su sistema de pagos inmediatos permitió que el uso del efectivo, que antes del Pix tenía una participación entre el 70 y 80%, sea hoy de solo el 20%. Ese cambio se logró en 4 o 5 años. Esa experiencia de Brasil se espera vivir en Colombia con Bre-B, explicó el ejecutivo de NU Colombia.

NU Colombia, para acoplarse a Bre-B, fue pionero en las conversaciones con el Banco de la República, trayendo el aprendizaje de PIX en Brasil, donde ese banco opera y tiene un gran porcentaje de Llaves activas en ese país. Para la ejecución la entidad ha dirigido una gran parte de su capacidad de ingeniería dedicada a Colombia, para hacer esto rápido.

Los pagos inmediatos son la iniciativa con mayor impacto en inclusión financiera que pueda hacer cualquier país. Asi lo aprendimos de Pix, en el Brasil, que ha sido un motor de inclusión en ese país":

 Santiago Matamoros, director de Productos de NU Colombia.

(Lea aquí: 17,8% de las EDS de Bolívar, “bloqueadas” por falta de un certificado).

Logo de Bre-B, del Banco de la República, el ecosistema de pagos inmediatos que operará desde el 22 de septiembre de 2025.// Cortesía
Logo de Bre-B, del Banco de la República, el ecosistema de pagos inmediatos que operará desde el 22 de septiembre de 2025.// Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News