Con la suspensión del programa ‘Mi Casa Ya’ “por lo menos 70 mil familias en Colombia fueron damnificadas por esta decisión del Gobierno nacional. Damnificadas o porque tuvieron que pagar un crédito más caro o porque ya no tienen el subsidio a la tasa de interés o simplemente porque ya no van a tener el acceso al subsidio y en muchos casos van a tener que desistir de su decisión de compra”, aseguró en Cartagena el presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera Castaño.
Agregó que “los desestimientos de compra de vivienda siguen en niveles importantes en el país y cerca del 29% de los hogares que compran vivienda de interés social han desistido de su decisión de adquisición en el último año, que es el triple del promedio que observábamos antes de las políticas desastrosas de vivienda del gobierno Petro”. (Lea aquí: 17,8% de las EDS de Bolívar, “bloqueadas” por falta de un certificado).
Los indicadores lo que están diciendo es que sin la ayuda estatal, sin una política social de vivienda, sin una política de subsidios va a ser difícil que acerquemos el sueño de los hogares de tener una vivienda”:
Irvin Pérez, gerente de Camacol Bolívar.
Camacol advierte del gran reto del país para los próximos 10 años: se requieren 4 millones de viviendas nuevas, de ellas 200 mil en Cartagena y Bolívar.
Camacol
¿Y secumplió la meta de subsidios del Gobierno?
Herrera, quien intervino este jueves en el Foro Vivienda y Ciudad: Una visión del territorio, organizado por Camacol Bolívar, también cuestionó que el Gobierno haya asegurado que cumplió su meta de entrega de subsidios de vivienda.
“Aquí hay que hablar con responsabilidades. Son temas importantes de política pública que nos afectan a todos, tanto a los compradores de vivienda, como a los empleados del sector y por supuesto a los empresarios. Entonces cuando se dice que se iban a asignar 200 mil subsidios de ‘Mi Casa Ya’, que quedó consignado en el Plan de Desarrollo, que en múltiples ocasiones lo escuchamos de la exministra de Vivienda Catalina Velazco Campuzano, sí llama mucho la atención que vengan a decir que ya se ha cumplido la meta cuando solo se han asignado cerca de 120 mil subsidios de los 200 mil. ¿Por qué? Porque el Ministerio decidió mezclar peras y manzanas y está metiendo los subsidios de las cajas de compensación familiar como si fuera gestión del Gobierno y eso no es una realidad, eso no es serio”, dijo Herrera Castaño.
“Hay desinterés por la política de vivienda en el Gobierno”
“Desafortunadamente lo que hemos visto -en este Gobierno- es un desinterés por las políticas de vivienda con la suspensión del programa ‘Mi Casa Ya’ o la narrativa que se quiere generar alrededor del sector de la construcción como un sector depredador, que no lo es. Lo que estamos viendo es que con el sol a cuestas en este Gobierno, hay que empezar a pensar con lo que vamos a trabajar con el próximo Gobierno después del 2026, con el gobierno que sea, esto no tiene color político”, dijo Herrera Castaño.
Estas son algunas conclusiones del Foro
Irvin Pérez, el gerente de Camacol Bolívar, destacó una de las conclusiones del Foro y es que “la renuncia del Gobierno al programa de subsidios golpea directamente a las familias más necesitadas. Tenemos unas necesidades insatisfechas enormes en Cartagena, pero cuando uno mira la vivienda, esta termina siendo un termómetro, un indicador de una sociedad. Si no tenemos una vivienda digna, indudablemente algo está mal y eso requiere del esfuerzo del Estado. Los indicadores lo que están diciendo es que sin la ayuda estatal, sin una política social de vivienda, sin una política de subsidios va a ser difícil que acerquemos el sueño de los hogares de tener una vivienda”.
Agregó que según cifras del Dane este año se están formando en Bolívar 18 mil hogares y si cruzamos esa cifra con las unidades vendidas en 2024, que fueron 8.500, ya hay un desfase de 10 mil unidades. Si a eso se le agrega que se acaban los subsidios, el 50% de esa oferta no va poder llegar.
Camacol destaca esfuerzos locales para la vivienda
Pese a las limitaciones con los subsidios, Pérez hizo un reconocimiento a los esfuerzos que se están haciendo desde los entes territoriales. “Muchas alcaldías y gobernaciones están haciendo la tarea y en el caso de Cartagena y Bolívar se hace un trabajo para incentivar la vivienda. En 2024 el Distrito sacó incentivos tributarios para la compra de vivienda nueva para jóvenes y jubilados, que acceden a un descuento del Predial, que estimula la compra de la vivienda, pero el reto es mayor. Los subsidios a nivel local han sido un alivio para compensar la falta de subsidios a nivel nacional, pero es insuficiente. El llamado es hacer mayor inversión en este incentivo y el alcalde se pronunciaría en los próximos días porque habría una posibilidad de generar subsidios locales con mayor fuerza, con inversión propia, pero es bueno que el Gobierno nacional reactive los subsidios y sume a ese esfuerzo desde lo local”.
Hasta ahora se sabe que el Distrito incluyó 10 mil subsidios para el cuatrienio en el Plan de Desarrollo. Para este 2025 se entregarían 700 subsidios de vivienda.
En Cartagena se estima que hay un déficit de vivienda de 100 mil unidades. “El reto es enorme. El llamado es a sumar y a entender que es un problema real y social de cada ciudad”, dijo el gerente de Camacol Bolívar, Irvin Pérez. (Lea aquí: Una mujer lidera importaciones de gas para regasificadora en Cartagena).