comscore
Económica

Conoce los países que más demandan productos de la ganadería colombiana

Dos países asiáticos y uno africano encabezan la lista de los más compradores de carne colombiana.

Conoce los países que más demandan productos de la ganadería colombiana
Compartir

En los primeros cuatro meses del presente año, las exportaciones del sector ganadero colombiano reportaron cifras históricas.

De acuerdo con las cifras del Dane y el análisis de la Oficina de Estudios Económicos de Fedegán, las exportaciones del sector en ese periodo alcanzaron los 180,8 millones de dólares y cerca de 30 países como destino. (Lea aquí: ¿Tiene una Pyme y busca capital de trabajo? Hay $15,1 billones disponibles).

José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán. // Archivo
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán. // Archivo

- El Comercio internacional de carne alcanzó las 13.162 toneladas (t) y un valor de USD 61,4 millones. Los principales destinos fueron China, con 5.259 t (USD 23,8 millones); Argelia, 2.746 t (USD 14,8 millones); Rusia, 3.014 t (12,4 millones); El Salvador, 669 t (USD 3,6 millones); Chile, 408 t (USD 2,4 millones); Líbano, 168 t (USD 1 millón).

- Ventas externas de animales vivos: llegaron a 126.940 cabezas de ganado por USD 94,4 millones. Países que más compraron bovinos colombianos: Egipto, con 47.372 animales (USD 35,6 millones); Irak, 37.561 bovinos (USD 28,7 millones); Arabia Saudita, 38.961 semovientes (USD 27,7 millones), y Jordania, 3046 animales (USD 2,3 millones).

- Exportaciones de vísceras y despojos: totalizaron 2.440 toneladas y USD 6,2 millones. ¿Qué naciones compran más? Vietnam, 449 t (USD 3 millones); Hong Kong, 305 t (USD 1,2 millones); Rusia, 762 t (USD 1,1 millones).

Colombia posee más de 29 millones de cabezas de ganado y exporta  carne, ganado en pie, lácteos y otros productos de la ganadería a cerca de 30 países. // Cortesía
Colombia posee más de 29 millones de cabezas de ganado y exporta carne, ganado en pie, lácteos y otros productos de la ganadería a cerca de 30 países. // Cortesía

- Ventas internacionales de lácteos: alcanzaron 5.233 toneladas y USD 18,8 millones. El pódium lo integran Venezuela, con 3939 toneladas (USD 13,5 millones); Estados Unidos, 718,5 t (USD 3,5 millones); y Aruba, 197,8 t (USD 484.000).

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), afirmó que los ganaderos colombianos han trabajado fuertemente para diversificar los mercados para la carne, vísceras, animales vivos y lácteos. (Lea aquí: Colombia oficializó su bebida nacional: ¿Cuánto es su consumo per cápita?).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News