comscore
Económica

Ampliación del Rafael Núñez: Oinac radicó estudio de impacto ambiental

Ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, se radicó el estudio. Conozca el mensaje del presidente de la ANI a las comunidades de Crespo.

Ampliación del Rafael Núñez: Oinac radicó estudio de impacto ambiental

Maqueta proyecto de ampliación Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. En primer plano el nuevo muelle internacional. Detrás, la plataforma. //Archivo

Compartir

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (Oinac), el concesionario del Rafael Núñez, confirmaron que algunas obras de ampliación de ese terminal aéreo sí requerían un estudio de impacto ambiental y el mismo ya fue presentado, para su evaluación, ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA.

“El concesionario pasó su oferta de la contratación del estudio ambiental y estamos en revisiones finales para aprobar su valor. La licencia, que es el otrosí número 2, estableció un procedimiento para organizar el estudio de impacto ambiental, por parte del concesionario, con los lineamientos de la ANLA y el Mimambiente”, reveló el presidente de la ANI, Óscar Javier Torres Yarzagaray, en visita a El Universal el fin de semana. (Lea aquí: Cae el desempleo en Cartagena en mayo, pero aumenta el empleo precario).

Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de la ANI. // Julio Castaño Beltrán - El Universal.
Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de la ANI. // Julio Castaño Beltrán - El Universal.

Quiero decirle a la comunidad de Crespo que desde la ANI y el Gobierno nacional siempre las comunidades son primero. En ese orden de ideas estamos trabajando seriamente en garantizar a las comunidades de Crespo que su afectación va a ser mínima":

 Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

¿Qué dice el comunicado de Oinac?

Este lunes, Oinac emitió un comunicado que señala lo siguiente:

“La Operadora Internacional Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena (Oinac) se permite informar que:

- El proyecto de modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez cuenta con licencia ambiental para las obras, sin embargo, para algunas intervenciones puntuales requiere una modificación de dicha licencia. Conforme lo anterior, y de acuerdo con los lineamientos establecidos, se presentó un EIA -Estudio de Impacto Ambiental- ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, para su evaluación.

-Oinac ratifica su compromiso con el desarrollo responsable del proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, que busca fortalecer la conectividad, el turismo y el crecimiento económico de Cartagena y la región Caribe”.

Mientras la ANLA evalúa el estudio, siguen las mesas técnicas entre el concesionario y las comunidades, con la mediación de la Alcaldía y la ANI. “La postura de la ANI es que la infraestructura garantice el mejoramiento y bienestar de las comunidades”, dijo Torres.

Mensaje de la ANI a comunidades de Crespo

“Quiero decirle a la comunidad de Crespo que desde la ANI y el Gobierno nacional siempre las comunidades son primero. En ese orden de ideas estamos trabajando seriamente en garantizar a las comunidades de Crespo que su afectación va a ser mínima. Hay desinformación. Hay terrenos de la Aerocivil, que fueron donados en el pasado, y la gente piensa que la ampliación venía por la cancha de sóftbol. Eso no se toca”, sostuvo el presidente de la ANI.

Advierte que no habrá retrasos en el proyecto para no afectar el VPN (Valor Presente Neto pactado contractualmente), que tiene tres variables: la tasa aeroportuaria, que no se puede cambiar, el tiempo y las inversiones.

Recordó que ha asistido a tres mesas técnicas con las comunidades de Crespo.

“La postura de la ANI es que la infraestructura garantice el mejoramiento y bienestar de las comunidades. No está por encima la infraestructura sobre la calidad de vida de las personas…“, enfatizó.

“Los cartageneros saben que la operación de carga y pasajeros en la ciudad se ha incrementado. De hecho, hemos crecido y por encima de nosotros solo están los aeropuertos de Bogotá y Medellín. Seguimos creciendo. La pregunta es: ¿Por qué no un nuevo aeropuerto cuando el que tenemos limita su crecimiento, en un barrio residencial y cerca a la Zona Norte y limita la altura de las construcciones? Hay que entender que esto lo encontramos así y que la concesión es por 10 años. Hay que pensar en seguir creciendo y brindar unas comodidades a los turistas y usuarios. Buscamos una conciliación con las comunidades. En dos ocasiones me he reunido en mesas técnicas con la Alcaldía y comunidades organizadas del barrio de Crespo y buscamos una concertación que nos permita la mejor salida, tanto para la concesión-Oinac- como para las comunidades", expresó el funcionario.

Agrega que " necesidad de ampliar el actual aeropuerto es porque para beneficio de la ciudad el aeropuerto se incrementó por encima de lo proyectado en la movilidad de carga y pasajeros. Hoy ubicamos el aeropuerto Rafael Núñez como el tercero más importante del país y el más importante de la Costa Caribe colombiana. No podríamos nosotros ser egoístas y no garantizar en estos 10 años que hacen falta una prestación de servicios como lo merecemos todos".

“Las capacidades del aeropuerto - Rafael Núñez-se quedaron cortas, porque hoy la demanda que tiene el aeropuerto está por encima. La ciudad se merece un mejor aeropuerto y la operación va a crecer. Tenemos un aeropuerto que se quedó pequeño en un barrio y tenemos un POT bastante desactualizado que eso va a generar problemas de inversión”.

Plataforma del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, en una jornada de gran número de operaciones aeroportuarias. //Archivo.
Plataforma del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, en una jornada de gran número de operaciones aeroportuarias. //Archivo.

“El POT actual data de 20 años y no se ha actualizado. Eso es una limitación para el crecimiento ordenado de la ciudad y en ese orden de ideas de nada vale hacer una inversión en Bayunca que no de una garantía de 50 años mínimo, garantías de movilidad y crecimiento. Ese aeropuerto puede ser un hub que integre las dos ciudades (Cartagena y Barranquilla). El desarrollo urbanístico en el área del nuevo aeropuerto tiene que estar ordenado y pensado", sostuvo el presidente de la ANI, que es cartagenero. (Lea aquí: Definen suerte de concesión de Corredor de Carga Cartagena -Barranquilla).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News