El balance de los trámites de importaciones por la Aduana de Cartagena en lo corrido del año (enero-abril, dato más reciente) reporta cifras en ascenso, según el reporte del Dane.
A corte del cuarto mes del año la Aduana local reportó importaciones por 5.915,2 millones de dólares, 6,4% más que las reportadas en el mismo periodo del año 2024 (5.559,5 millones de dólares). (Lea aquí: Petromil proyecta ampliar planta de Cartagena y va por energías limpias).
Con esas cifras, la Aduana de Cartagena participa con el 26,8% de las importaciones que se tramitaron por estas entidades en el país en ese periodo, ocupando el segundo lugar, solo superado por la Aduana de Buenaventura que tuvo una participación de 28,7%.
Cuando se analiza solo el mes de abril, la Aduana de Cartagena reporta importaciones por 1.677,3 millones de dólares, eso es 3% más que en igual mes del año pasado, cuando se tramitaron importaciones por 1.671,6 millones de dólares. En ese mes Cartagena tuvo la mayor participación en las importaciones de todas las aduanas del país, con 28,9%, y Buenaventura, 28,2%. Otras aduanas participaron así: Bogotá (20,4%), Santa Marta (8%), Barranquilla (7,3%) y Medellín (2,3%), entre otras.
En abril, las importaciones de Colombia cayeron levemente, 0,8%...Pero la buena noticia es que cuando uno mira los cuatro meses acumulados (enero-abril) hay un crecimiento del 8,2%”:
Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
La reacción de Analdex
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, Javier Díaz Molina, reaccionó así al conocer este viernes los resultados de las importaciones colombianas en abril, reveladas por el Dane: “En abril hay una ligera caída de las compras provenientes del exterior, ello debido a las menores importaciones de manufacturas, que caen en el mes de abril de este año 0,8%, frente a igual mes de 2024. Allí también puede haber algún tema estadístico debido a que los dos meses no son comparables porque esta vez la Semana Santa cayó en abril y el año pasado fue en marzo”.
“Pero la buena noticia es que cuando uno mira los cuatro meses acumulados (enero-abril) hay un crecimiento del 8,2%, es decir la economía sigue recuperando su dinámica y eso se manifiesta en unas mayores importaciones en los cuatro primeros meses del año”, resaltó el dirigente gremial.
Balanza comercial de Colombia
El Dane también informó que: “En abril de 2025 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$1.352,8 millones, mientras que en abril de 2024 se presentó un déficit de US$1.122,8 millones”. (Lea aquí: Conozca las oportunidades y fortalezas de la palma de aceite colombiana).
Las compras de Bolívar en el exterior
En lo corrido del año (enero - abril) y en solo abril, el departamento de Bolívar se mantuvo como la quinta región más importadora del país, por debajo de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca.
Bolívar es el primer departamento importador de la Costa Caribe.
Las cifras del Dane indican que entre enero y abril de este año las compras del departamento en el exterior alcanzaron los 1.357,4 millones de dólares; mientras que en el mismo periodo de 2024 fue de 1.380,7 millones de dólares, con una variación de -1,7%. Solo en abril, la variación fue mayor -35,4%, al pasar de US$548,4 millones (2024) a US$354,5 millones (2025), se concluye de las cifras del Dane.