La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció este jueves en Cali, que su cartera firmará con Fedepalma los contratos que permitirán a ese gremio continuar administrando los aportes parafiscales del sector, a través del Fondo de Fomento Palmero y el Fondo de Estabilización de Precios.
“Ese contrato está en camino, no tiene ninguna dificultad y tendremos el mejor contrato parafiscal que hayamos podido tener”, sostuvo la ministra. (Lea aquí: 3,08 millones de viajeros han pasado por aeropuerto de Cartagena en 2025).
Celebramos que la ministra de Agricultura reconozca en Fedepalma y el sector palmero un ejemplo en el manejo de la parafiscalidad en las tres décadas":
Nicolás Pérez Marulanda, presidente de Fedepalma.

“El año pasado íbamos a renovar el contrato por 10 años, yo le pedí a Fedepalma que nos permitiera estudiar a fondo el contrato, porque su firma compromete a este Gobierno y a los que siguen. Creo que fue un ejercicio, que pese a todas las tensiones y angustias que ello genera, fue el más acertado, porque hoy venimos de manera muy avanzada en la revisión de las condiciones de esos 10 años de administración del Fondo de Fomento, un fondo que existe y tiene mucho que mostrar, porque cuando el Ministerio pide la información, debo decir que el primero es Fedepalma y está clara, organizada.
“Vamos a firmar el contrato, y será este año con mensajes muy importantes: Primero, la parafiscalidad en Colombia debe ser responsable, tiene un compromiso con todos y todos los agremiados, invierte en investigación, invierte en asistencia técnica, ayuda a la comercialización y está allí pendiente de cada uno de los productores. Este será -cuando se firme el contrato- un mensaje importante de la administración del recurso público y de la necesidad de decirle a los productores que sus contribuciones parafiscales están bien administradas y dan respuesta a la política de cada uno de los gobiernos y de las necesidades de los productores”.
Ese contrato - el del Fondo de Fomento Palmero- está en camino, no tiene ninguna dificultad y tendremos el mejor contrato parafiscal que hayamos podido tener":
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.
“El Fondo de Fomento Palmero (FFP) es una cuenta especial para el recaudo y el manejo de los recursos provenientes de la cuota de fomento palmero, creados mediante la Ley 138 de 1994, cuyo objeto es la financiación de programas y proyectos de beneficio para la agroindustria de la palma de aceite”, señala Fedepalma.
En 2024, el presupuesto de inversión del Fondo de Fomento Palmero fue de 108 mil millones de pesos. (Lea aquí: Bolívar retrocede una casilla en ranking departamental de competitividad).

La reacción de Fedepalma
“El anuncio de la ministra tiene dos dimensiones, ambas muy positivas. Primero, celebramos que la ministra de Agricultura reconozca en Fedepalma y el sector palmero un ejemplo en el manejo de la parafiscalidad en las tres décadas. Eso es un orgullo para nosotros, porque este es un sector que lo ha hecho con mucho método, cuidado y dedicación. Dos, derivado de esto, el anuncio, que lo esperábamos, de la renovación de los contratos del Fondo de Fomento Palmero y el Fondo de Estabilización, que son esenciales para el sector, porque han financiado todo el trabajo que hacemos como gremios en conjunto con los palmicultores”, dijo Nicolás Pérez, presidente de Fedepalma.