El primer cargamento de combustible marino, producido en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, exportó Ecopetrol hacia el mercado de los Estados Unidos.
El primer embarque fue de 185 mil barriles que fueron descargados en Cabo Cañaveral, La Florida, Estados Unidos.
Este combustible es un derivado del combustóleo y se usa en operaciones de grandes embarcaciones. El producto navegó en buque por el océano Atlántico. (Lea aquí: Así habló de seguridad Miguel Uribe en Convención Bancaria en Cartagena).
El combustible marino de Ecopetrol tiene especificaciones más estrictas en términos de viscosidad y contenido de metales, para embarcaciones como buques de carga, portacontenedores y cruceros.
Ecopetrol
“Este energético es el resultado de un proceso de búsqueda de eficiencias, investigación y desarrollo adelantado por las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, y el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (Icpet), con el propósito de dar mayor valor y aprovechamiento a los fondos residuales de las refinerías”, señala un comunicado de Ecopetrol.
Esta nueva línea de producción diversifica el portafolio de productos de Ecopetrol y abre oportunidades estratégicas para la incursión en nuevos segmentos de mercado que exigen productos con especificaciones más estrictas en términos de viscosidad y contenido de metales, para embarcaciones como buques de carga, portacontenedores y cruceros.
El primer embarque de combustible marino de Ecopetrol fue por 185 mil barriles. La compañía espera ampliar su producción hasta en 800 mil barriles mes.
Ecopetrol.
Un nuevo nicho de mercado
De esta forma, Colombia da un paso importante para ingresar a un nicho en el que participan grandes productores como Arabia Saudita, Rusia, Estados Unidos y China.
En el mercado nacional, este combustible se convierte en una alternativa competitiva en precio, calidad y disponibilidad. Actualmente, el operador marino colombiano debe importarlo directamente o recurrir a la compra de otro producto a mayor costo para mezclar el combustóleo con componentes importados.
Ecopetrol estima incrementar la producción del combustible marino (IFO RMG 380) hasta un volumen de 800 mil barriles por mes antes de finalizar el año, para cubrir el mercado nacional y de exportación.
Este producto contribuye a reducir la huella de carbono dado que para su elaboración se retira una corriente con mayor contenido de azufre, que se comercializa a compañías productoras de llantas y otras manufacturas, lo que reduce las emisiones. (Lea aquí: MinHacienda anuncia decisiones sobre política fiscal, esto anticipó).