comscore
Económica

Convención Bancaria: Suspender regla fiscal es “inviable”, Fedesarrollo

Conozca lo que piensan voceros de Fedesarrollo y Bancolombia sobre la posibilidad de que el Gobierno nacional suspenda la regla fiscal y cuál sería el efecto en el ciudadano del común.

Convención Bancaria: Suspender regla fiscal es “inviable”, Fedesarrollo

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, en la Convención Bancaria 2025. // CORTESÍA - ASOBANCARIA

Compartir

Una eventual suspensión por parte del Gobierno nacional de la regla fiscal, el mecanismo que busca la sostenibilidad de las finanzas públicas, limitando el déficit fiscal del Gobierno central, es una medida “inviable” aseguró Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, en la Convención Bancaria 2025 que se realiza en Cartagena.

“Yo creo que es inviable. La cláusula de escape se utiliza cuando hay algo excepcional que ocurre en la economía que le evita al Gobierno poder cumplir con el mandato legal de la regla fiscal y que ocurrió en el 2020, en la pandemia, una crisis profunda donde el Gobierno con toda razón y toda justificación dijo: vamos a utilizar esa cláusula para no cumplir con la regla, pero en este año 2025 no existe ninguna justificación desde el punto de vista económico para pensar que el Gobierno podría utilizar esa cláusula de escape”, dijo Mejía. (Lea aquí: Convención Bancaria: “Difícil cumplir la meta de inflación en 2025″).

La regla fiscal es un mecanismo que se creó en Colombia para evitar precisamente que haya más gasto de la cuenta. Como en las finanzas personales, si yo gasto más de lo que recibo llega un momento en que eso no es sostenible...“:

 JuUan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
Luis Fernando Mejía, segundo de izquierda a derecha, participó en el panel 'La Voz de la Productividad', en la Convención Bancaria 2025. // Cortesía Asobancaria
Luis Fernando Mejía, segundo de izquierda a derecha, participó en el panel 'La Voz de la Productividad', en la Convención Bancaria 2025. // Cortesía Asobancaria

“Sería un tiro al pie para el Gobierno”

“La economía está creciendo más que lo que estaba creciendo el año pasado, la inflación se está reduciendo, el desempleo está en mínimos en más de 20 años, luego las condiciones económicas son favorables. El Gobierno utiliza esa cláusula de escape para no cumplir con la regla fiscal, es una especie de tiro en el pie para el propio Gobierno, porque las consecuencias en materia del costo del financiamiento y tasas de interés para el Gobierno serían muy negativas”, explicó el director de Fedesarrollo.

“El tema de fondo es que la tasa de interés a la cual se financia un Gobierno usualmente es la tasa piso para todas las demás personas y empresas del país. Si como consecuencia de esta medida subiera el costo para la Nación, para todas las empresas y hogares también va a subir el costo del financiamiento y el endeudamiento, es decir, créditos más costosos. Eso es una pésima noticia en el contexto que queremos todos los colombianos que es recuperación económica y crédito más baratos. Ojalá el Gobierno reflexione y no adopte esta medida”, dijo Mejía.

Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia. //Cortesía
Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia. //Cortesía

Lo que piensa Bancolombia

El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora Uribe, también reaccionó frente a la posibilidad que el Gobierno del presidente Petro suspenda la regla fiscal y señaló: “La regla fiscal es un mecanismo que se creó en Colombia para evitar precisamente que haya más gasto de la cuenta. Como en las finanzas personales, si yo gasto más de lo que recibo llega un momento en que eso no es sostenible. La regla fiscal se creó en Colombia y en otros países para que eso no sucediera y no hibiera un desborte. Por lo tanto, no cumplir la regla puede tener unos efectos importantes porque al final lo que está aquí es la confianza a quienes nos prestan el dinero. Si esa confianza se rompe vamos a tener problemas muy complicados”. (Lea aquí: Más de 14 mil motocicletas nuevas ruedan en Bolívar en lo que va del año).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News