comscore
Económica

Gobierno anuncia pagos de subsidios de energía y gas; ¿Y las otras deudas?

Esto expresaron los gremios del sector energético del anuncio del Gobierno de pagar las deudas por concepto de subsidios de energía y gas, de 2024, correspondiente a los estratos 1, 2 y 3. ¿Qué deudas quedan pendientes?

Gobierno anuncia pagos de subsidios de energía y gas; ¿Y las otras deudas?

Los anuncios del Gobierno sobre pago de la deuda de los subsidios, mitiga la posibilidad de un 'apagón financiero'. // Julio Castaño - El Universal.

Compartir

Los distintos gremios del sector energético nacional celebraron el anuncio del Gobierno nacional de girar recursos por 2,5 billones de pesos correspondientes al pago de las deudas acumuladas de subsidios de energía y gas a corte de diciembre de 2024.

En un comunicado expedido por Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia y ACP calificaron el anuncio como “una buena noticia para el país, los usuarios y la sostenibilidad del servicio público...Reconocemos que estos pagos constituyen un alivio importante para las empresas comercializadoras para el suministro continuo de los servicios públicos de energía y gas para los hogares de estratos 1, 2 y 3”. (Lea aquí: ¿No ha pagado el Predial en Cartagena?: último chance con descuentos).

José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis. //Archivo
José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis. //Archivo

En uno de los apartes de la comunicación conjunta suscrita por los gremios se indica: “Se requiere dar continuidad a esta medida para 2025. Es fundamental asegurar la sostenibilidad futura de esta política pública mediante la pronta ejecución de los pagos correspondientes a los subsidios aplicados en el primer trimestre de 2025, que superan $1,1 billones y ya fueron reportados por las empresas. Así mismo, se requiere la apropiación suficiente de recursos en el Presupuesto General de la Nación para 2025, teniendo en cuenta que los fondos actuales solo alcanzarían para cubrir cerca de un trimestre, es decir, que faltan por apropiar alrededor de $3,8 billones ($2,7 billones para energía eléctrica y $1,1 billones para gas natural por redes). Esta certeza fiscal es indispensable para preservar la operación del sistema energético”.

Gobierno se pone al día con los subsidios de energía y gas hasta diiembre de 2024. //Julio Castaño Beltrán - El Universal.
Gobierno se pone al día con los subsidios de energía y gas hasta diiembre de 2024. //Julio Castaño Beltrán - El Universal.

Caso Air-e

Frente al caso Air-e, los gremios señalan: “es positivo que se avance en acuerdos de pago y se requieren medidas adicionales. Destacamos el anuncio sobre los giros realizados a Air-e Intervenida, los cuales permitirán proponer acuerdos de pago con generadores y demás agentes del mercado. No obstante, el pasivo acumulado después de la intervención supera los $1,5 billones. Por ello, hacemos un llamado a fortalecer los mecanismos de financiación del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos, de forma que se garantice la operación continua y el pago de todas las obligaciones pendientes”.

Estas eran las deudas detalladas que relacionaban las empresas del sector energético a corte de abril, antes del anuncio del Gobierno. // Cortesía - Asocodis
Estas eran las deudas detalladas que relacionaban las empresas del sector energético a corte de abril, antes del anuncio del Gobierno. // Cortesía - Asocodis

Otras deudas

José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, el gremio de los distribuidores de energía del país, precisó que “los pagos que se están haciendo ya - algunas empresas ya los han recibido- comprenden los pagos de los subsidios que se entregaron hasta diciembre de 2024″. También indicó que las empresas pasan las cuentas trimestralmente. Ya se pasaron las del primer trimestre del año 2025 en abril.

Sobre la opción tarifaria, Manzur indicó que esta no es una deuda del Gobierno, es un tema de las empresas y sus usuarios, pero el Gobierno, en su momento, se comprometió a asumirla. Esa deuda, a corte de abril, iba en 3 billones de pesos. A ello se suman las deudas de clientes oficiales, la mayoría de ellos entes territoriales, que es de 1,2 billones de pesos. “El pago de los subsidios alivia, pero seguimos con dificultades financieras”, indicó Manzur.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News