comscore
Económica

Dólar en Colombia: así abrió en la jornada de este jueves 22 de mayo

Al inicio de la jornada, el precio mínimo de la divisa fue de 4.186.90, mientras que el máximo fue de 4.190.

Dólar en Colombia: así abrió en la jornada de este jueves 22 de mayo

La divisa estadounidense se mantiene por encima de los 4.000 pesos en el mercado colombiano. // Foto: EFE

Compartir

Este miércoles 22 de mayo, en Colombia, la negociación de la tasa de cambio abrió en $4.18768, lo que representó un alza de $18,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada para la jornada de $4.169,47.

Al inicio de la jornada el precio mínimo del dólar fue de 4,186.90, mientras que el máximo fue de 4,190, además, se marcaron 20 transacciones por un monto de US$8,7 millones.

El amplio proyecto fiscal del presidente Donald Trump, que se sumará a la abultada pila de deuda del país, fue aprobado por un estrecho margen en la Cámara de Representantes, preparando el escenario para semanas de debate en un Senado liderado por los republicanos. Le puede interesar: ¿Buscas vivienda propia? Bancolombia tiene remates desde $60 millones

Comportamiento del petróleo hoy

Los precios del petróleo caían más de un 1% el jueves tras conocerse que la Opep+ está discutiendo un aumento de la producción para julio, avivando la preocupación de que la oferta mundial pueda superar el crecimiento de la demanda.

Los futuros del Brent perdían US$1,08, o 1,7%, a US$63,83 por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate perdía US$1,02 , o 1,7%, a US$60,55 .

Imagen de referencia de petróleo. Foto: archivo
Imagen de referencia de petróleo. Foto: archivo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos colectivamente como Opep+, están debatiendo si realizar otro gran aumento de la producción en su reunión del 1 de junio, informó Bloomberg News.

Los precios ya estaban a la baja en la sesión después de que los datos de la Administración de Información de Energía (EIA) publicados el miércoles mostraron que los inventarios de crudo y combustible de Estados Unidos anotaron una sorprendente acumulación de existencias la semana pasada, ya que las importaciones de crudo alcanzaron un máximo de seis semanas y la demanda de gasolina y destilados cayó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News