Para que rinda un informe sobre la problemática que atraviesa el sector ganadero del país por las dificultades en la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI) y sobre el inicio del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa de 2025, la Comisión Quinta del Senado aprobó citar a un debate de control político a la gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda Rodríguez.
Así lo confirmó el senador Marcos Daniel Pineda García, quien precisó que su proposición, la N° 183 de 2025, fue aprobada por esa Comisión en la sesión del pasado 20 de mayo. (Lea aquí: Fallas en plataforma Sinigan afectan a subastas y exportaciones de ganado).
Hoy el ICA, en vez de ser un aliado del sector agropecuario como indican sus funciones misionales, se está convirtiendo en un palo en la rueda y hoy es un completo despelote movilizar ganado en Colombia...“:
Senador Marcos Daniel Pineda García
En su motivación, el senador Pineda García también señala que en el país hay un aumento del sacrificio clandestino de ganado y hay problemas en el inicio del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa.
Al debate - cuya fecha no se precisó, pero sería antes de culminar la presente legislatura- se invitará a representantes de gremios como Fedegán y Asosubastas. La citación se conoce luego de denuncias de gremios como Asosubastas y Aexgan, que se quejan de las fallas de la plataforma Sinigan, que administra el ICA.
Habla el senador Pineda García
El senador Marcos Daniel Pineda García señaló que “hoy el ICA en vez de ser un aliado del sector agropecuario como indican sus funciones misionales, se está convirtiendo en un palo en la rueda y hoy es un completo despelote movilizar ganado en Colombia. Hoy no hay una plataforma que le permita a los ganaderos movilizar su ganado en forma legal y formal. Hoy se ha vuelto un palo en la rueda la implementación del Sinigan. Hoy tenemos dificultades en todas las regiones de Colombia para sacar una licencia del ICA, para movilizar un ganado, para comercializar de manera formal y legal el ganado, a través de las subastas comercializadoras, para llevar ganado legal a los frigoríficos en Colombia”, precisó el senador.
¿Y eso a que nos está llevando?, se preguntó el congresista: “Uno, a problemas económicos en regiones donde el reglón de la ganadería es importante y por ende empieza a haber afectaciones en la dinamización de la economía regional. Dos, se está promoviendo la informalidad y la ilegalidad, tanto en la comercialización como en el sacrificio de ganado y esto no es solo un problema de índole legal y económico, sino de salud pública, porque hoy en la gran mayoría de regiones del país no tenemos clara la trazabilidad de la carne que se está consumiendo, porque hay un claro aumento de sacrificio ilegal en Colombia, debido a que la expedición de licencias de movilización en el ICA se ha vuelto un despelote”. (Lea aquí: Balanza comercial de Bolívar sigue deficitaria; crecen importaciones).