En Colombia, la negociación de la tasa de cambio abrió la jornada a la baja en $4.170 en promedio, lo que representó una caída de $24,28 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.194,28.
Al inicio de la jornada se registró un precio mínimo de $4.165 y uno máximo de $4.170. También se realizaron 12 transacciones por un monto de US$3,2 millones.
En la jornada del viernes, vale recordar que el peso colombiano cerró su segunda semana consecutiva de ganancias, destacándose frente a la mayoría de las monedas de mercados emergentes, en un contexto de incertidumbre global por los acuerdos comerciales y las expectativas de recortes de tasas en EE. UU.
“El fortalecimiento del peso colombiano se dio a pesar de la volatilidad en los precios del petróleo y fue respaldado por la disminución en la prima de riesgo país, así como por un sólido crecimiento económico en el primer trimestre”, aseguró un informe de Acciones y Valores. Lea: Alianza de Ecopetrol y la USO a favor de las comunidades de su entorno
Precios del petróleo
Según Reuters, el petróleo caía el lunes, lastrado por la rebaja de la calificación crediticia soberana de Estados Unidos por parte de Moody’s y datos oficiales que mostraron una desaceleración del crecimiento de la producción industrial y las ventas minoristas de China.

Los futuros del Brent perdían US$57, o 0,9%, a US$64,84 el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos cedía US$54, o 0,9%, a US$61,95. El cercano contrato de junio del WTI vence el martes.
Ambos eventos aumentaron la preocupación sobre las perspectivas de las dos mayores economías del mundo y los consumidores de petróleo una semana después de que el acuerdo de Pekín y Washington para reducir la mayoría de los aranceles sobre los productos de los demás impulsara al alza los precios.
También pesaban en el mercado comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en los que indicó que el presidente Donald Trump impondrá aranceles al ritmo que amenazó el mes pasado a los socios comerciales que no negocien de “buena fe”.