El presidente ejecutivo de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, lamentó que el proyecto de reforma laboral se haya revivido en el Congreso tras haber sido hundido dos veces y aseveró que “los paganini serán las micro, pequeñas y medianas empresas”.
Recordó que los estudios de Fenalco, Banco de la República y Fedesarrollo prevén que esta reforma generaría la pérdida de entre 400 mil y 500 mil empleos en el primer año de su implementación y se preguntó: “¿Qué cafeterías, qué tiendas, empresas de vigilancia, de transporte podrían sostenerse con incrementos del 30% en los costos laborales?”. (Lea aquí: Conozca cuántos empleos generará el Buenavista Serena del Mar, en Cartagena).
El hecho más importante fue el hundimiento de la consulta popular, que fue convocada por Petro como revanchismo porque fue hundido el proyecto de reforma laboral dos veces y revivirla por consulta popular no tendría sentido con preguntas totalmente amañadas":
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Esos costos laborales tienen que ver con el incremento del 75% al 100% de la remuneración de dominicales y festivos, mayores costos en aprendices del Sena, entre otros, que significan más de 3,5 billones de pesos anuales, en el caso del sector comercio.
Solicitó al Congreso “mucha sensatez, mucha prudencia y responsabilidad a los senadores para evaluar punto por punto y que ojalá no se abra una caja de pandora”.
“Esta es una reforma de pan de hoy, hambre para mañana. Icrementar el ingreso y reducir los tiempos de trabajo eso no es sostenible en el tiempo y seguramente muchos trabajadores van a perder sus puestos de trabajo”, sentenció.
“El hecho más importante fue el hundimiento de la consulta popular, que fue convocada por Petro como revanchismo porque fue hundido el proyecto de reforma laboral dos veces y revivirla por consulta popular no tendría sentido con preguntas totalmente amañadas. En el fondo lo que estaba detrás es la llegada de grandes recursos para iniciar una campaña presidencial 2026”, dijo Cabal en Cartagena, donde asiste a la Convención de Centros Comerciales, Tiendas y Marcas (Cencomar), organizada por Fenalco.
“Este es un hecho trascendente para el país que afortunadamente la mayoría de los senadores interpretaron la voluntad de la mayoría de los colombianos y por esa razón afortunadamente se hundió la consulta”, expresó el dirigente.
¿Qué cafeterías, qué tiendas, empresas de vigilancia, de transporte podrían sostenerse con incrementos del 30% en los costos laborales?”:
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Un llamado
Cabal dejó entrever que en esta oportunidad esa iniciativa - la de la reforma laboral - podría tener éxito. “Sí tiene futuro el proyecto porque será un premio de consolación para el Gobierno. Estaremos atentos a qué se incluye o excluye de la reforma laboral. Es lamentable y hacemos un llamado a los congresistas a que piensen en la conveniencia de esa reforma laboral, porque los costos para los mipymes se incrementarían en un 30% y muchas de ellas no podrían resistir ese envíon y va a gener es destrucción de empleo como lo dijo el Banco de la República”.
Dijo, además, que la consulta popular era millonaria, costaría 800 mil millones de pesos, con preguntas “engañosas y amañadas”. (Lea aquí: ¿Sabes cuál ciudad del Caribe colombiano tiene más vuelos de Copa Airlines?).