comscore
Económica

Dólar abre al alza y revierte su comportamiento de los últimos días

El precio del crudo sube mientras crecen las tensiones por posible acuerdo nuclear entre EE. UU. e Irán. Así reaccionan los mercados.

Dólar abre al alza y revierte su comportamiento de los últimos días

Dólar rompe racha bajista y abre en $4.213 este viernes en Colombia. // Foto: pixabay

Compartir

Este viernes, el precio del dólar en Colombia sorprendió con una apertura al alza, ubicándose en $4.213, lo que representa un incremento de $16,34 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, fijada en $4.196,66. Con esta cifra, la divisa rompió la tendencia bajista que había marcado en las jornadas previas y mostró signos de mayor volatilidad.

Durante los primeros momentos de negociación en el mercado cambiario, se registraron precios mínimos y máximos de $4.213 y $4.219,99, respectivamente. Según datos oficiales, se realizaron 21 transacciones por un monto total de US$6.250. Lea: El dólar cae por cuarta vez seguida y deja dudas en el mercado

El comportamiento del dólar en el ámbito internacional también mostró señales de fortalecimiento, especialmente frente al yen y el euro. La divisa estadounidense se perfilaba para cerrar su cuarta semana consecutiva al alza frente a ambas monedas, aunque todavía se mantiene por debajo de los niveles que tenía antes del 2 de abril, fecha en la que el presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles a las importaciones.

Precios del petróleo avanzan en medio de tensiones y posibles acuerdos

En paralelo, los precios del petróleo reportaban una ligera recuperación este viernes, apuntando a su segunda semana consecutiva de ganancias. El Brent subía US$0,29 (0,5%) para cotizarse en US$64,82 por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) avanzaba US$0,27 (0,4%) hasta los US$61,89.

Este repunte se produce en medio de una percepción positiva por la reducción de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Sin embargo, el optimismo en los mercados energéticos se ve atenuado por la expectativa de un incremento en la oferta global, especialmente por parte de Irán y los países miembros de la Opep+.

Ambos contratos de referencia habían caído más del 2% en la jornada anterior, tras informes que apuntan a un posible acuerdo nuclear con Irán. De concretarse, este pacto permitiría la entrada de más crudo iraní al mercado internacional, generando presiones a la baja sobre los precios.

“El entusiasmo resultante de los avances en las relaciones entre Estados Unidos y China permitió que el precio del petróleo se recuperara”, aseguró Harry Tchiliguirian, analista de Onyx Capital Group.

El presidente Trump declaró que su país está próximo a lograr un acuerdo con Irán, asegurando que Teherán está “más o menos” de acuerdo con los términos propuestos. No obstante, fuentes cercanas a las negociaciones advirtieron que aún persisten varios puntos sin resolver.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News