comscore
Económica

Grupo Puerto de Cartagena (GPC) lanza Buscador de Rutas Marítimas

Todos los actores del comercio exterior colombiano tienen una nueva herramienta para seleccionar sus mejores rutas marítimas que conectan el puerto de Cartagena con más de 800 terminales en el mundo. Conozca cómo opera el buscador.

Grupo Puerto de Cartagena (GPC) lanza Buscador de Rutas Marítimas

Terminal de Contenedores de Cartagena, Contecar, del Grupo Puerto de Cartagena, GPC. // Héctor Rico- Cortesía GPC.

Compartir

Para contribuir a la toma de decisiones informadas de importadores, exportadores y los demás actores de la cadena logística, el Grupo Puerto de Cartagena (GPC) lanza Buscador de Rutas Marítimas.

Se trata de una herramienta digital ágil y confiable para orientar a los agentes del comercio exterior a llevar su carga a los distintos puertos del mundo. (Lea aquí: JetSmart suspenderá temporalmente operaciones en ruta Cartagena-Cúcuta).

El puerto de Cartagena, a través de los servicios de las terminales del GPC, permite conectar al país con más de 800 puertos en el mundo. //Archivo.
El puerto de Cartagena, a través de los servicios de las terminales del GPC, permite conectar al país con más de 800 puertos en el mundo. //Archivo.

Esta herramienta que permite visualizar el recorrido de los servicios directos que salen y llegan a Cartagena de Indias, además de los tiempos de tránsito y cada una de las recaladas del recorrido, para que sus usuarios puedan elegir el servicio que más se ajusta a sus necesidades, señala el GPC.

Desde las terminales del Grupo, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) y Contecar, salen múltiples servicios marítimos que conectan con los principales mercados internacionales, que lo sitúa con el puntaje más destacado en conectividad marítima entre los puertos de Latinoamérica y el Caribe, al enlazar con más de 840 puertos en 150 países.

La herramienta de rutas marítimas se construyó a partir de los itinerarios confirmados por las líneas navieras en sus terminales portuarias. Además, analiza las recaladas históricas de cada ruta para identificar los patrones más frecuentes, ya que estos forman parte esencial de los servicios marítimos, basándose en los datos confirmados directamente por las compañías de transporte que los opera.

En este momento, el cambio es la constante en esta industria. Rutas Marítimas ofrece la posibilidad de actualización frecuente para estar al día con los ajustes que anuncian las compañías de transporte por esta vía.

Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, SPRC, terminal del Grupo Puerto de Cartagena. // Archivo
Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, SPRC, terminal del Grupo Puerto de Cartagena. // Archivo

Así funciona el buscador

Los interesados en esta herramienta, que es totalmente gratuita, deben hacer el siguiente paso a paso:

- Ingresar a www.puertocartagena.com y dirigirse al botón “Servicios del Puerto”.

- Dar clic en “Buscador de Rutas Marítimas”.

- Seleccionar qué acción desea realizar: “Importar hacia Cartagena” o “Exportar desde Cartagena”.

- Seleccionar el país.

- Seleccionar el puerto (opcional).

- El sistema arrojará los servicios disponibles.

- Seleccionar el servicio que desee para conocer el recorrido geográfico y los tiempos.

- Los contactos de las líneas navieras están en un enlace posterior.

Es importante destacar que la herramienta está en evolución permanente, por lo cual, en las posteriores actualizaciones, los usuarios podrán percibir nuevas funcionalidades para los cálculos que requieran, señala el Grupo Puerto de Cartagena. (Lea aquí: Crédito constructor del FNA financia cuatro proyectos VIS en Bolívar).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News