El dólar abrió la jornada del miércoles al alza en el mercado colombiano, en medio de un entorno internacional marcado por nuevas cifras de inflación en Estados Unidos que sorprendieron a los analistas. La divisa inició negociaciones en $4.207,50, con una variación positiva de $2,87 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente, que se ubicó en $4.204,63.
Durante las primeras horas de la jornada se observaron fluctuaciones en la cotización del dólar, con un precio mínimo de $4.186,10 y un máximo de $4.220,00. Este comportamiento estuvo influenciado por la reacción de los mercados internacionales a los recientes datos económicos publicados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Lea: Dólar sufre inesperada caída en Colombia en medio de tensión global
Según la entidad, el índice de precios al consumo en abril presentó un incremento de 0,2%, por debajo del 0,3% que anticipaban los expertos consultados por Reuters. En marzo, dicho indicador había registrado una caída de 0,1%. Esta variación más moderada en la inflación ha reforzado las expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal, lo que a su vez ha generado movimientos en el mercado cambiario global.
A pesar del respiro en las cifras de inflación, analistas advierten que esta podría repuntar en los próximos meses, “a medida que los aranceles estadounidenses eleven el coste de los bienes importados”, especialmente tras los ajustes comerciales recientes.
Petróleo cae levemente pero se mantiene cerca de máximos recientes
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo registraban una ligera corrección este miércoles, en medio de expectativas de un aumento en los inventarios de crudo en Estados Unidos. Sin embargo, los precios se mantenían cerca de máximos de dos semanas impulsados por el ambiente de optimismo tras avances en las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín.
El barril de Brent retrocedía 0,6%, equivalente a US$39, y se cotizaba en US$66,24. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) bajaba US$36, también un 0,6%, hasta los US$63,31. Ambos referentes habían registrado alzas superiores al 2,5% en la sesión previa.
El repunte reciente en los precios ha sido atribuido a la tregua comercial entre Estados Unidos y China, anunciada el lunes. Las dos potencias acordaron suspender la imposición de nuevos aranceles durante al menos 90 días, con reducciones significativas en sus respectivas tarifas. Estados Unidos disminuyó sus aranceles del 145% al 30%, mientras que China los redujo del 125% al 10%.
“La pausa económica entre EEUU y China podría haber creado una narrativa que podría vigorizar la demanda en un contexto de optimismo cauteloso”, señaló Priyanka Sachdeva, analista de mercado de Phillip Nova.