La Refinería de Cartagena prevé reducir en 20.155 toneladas de CO2e (o dióxido de carbono equivalente) sus emisiones alcance 1 y 2, que se producen por el consumo y la compra de energía para las operaciones.
Esa meta hace parte de su compromiso para mitigar el cambio climático y avanzar hacia la transición energética. (Lea aquí: JetSmart suspenderá temporalmente operaciones en ruta Cartagena-Cúcuta).
Esta cifra se suma a la ya lograda en los últimos cinco años que corresponde a 183.711 toneladas de CO2e, lo que representa evitar la deforestación de 1.041 hectáreas de bosque seco tropical.
“Este es el resultado de la implementación de acciones de reducción del consumo de energía en la refinería, el uso de herramientas tecnológicas que optimiza sus procesos y modernizaciones del sistema de iluminación, como parte de una cultura permanente de eficiencia energética”, señala un comunicado de Ecopetrol, dueña de esa infraestructa de refinación de crudos.
A través de estas apuestas tecnológicas y procesos, Ecopetrol reafirma su compromiso de alcanzar cero emisiones netas al 2050 para los alcances 1 y 2, precisa la comunicación.
Inauguración
De otra parte, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, liderará este viernes 16 de mayo, a las 9:00 a.m., los actos de inauguración de la Unidad Móvil de Salud de la petrolera en la cancha de la vereda Membrillal, al sur de Cartagena.
Roa será acompañado por el presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), César Loza.
Reconocimiento a Ecopetrol
La Universidad Corporativa de Ecopetrol fue premiada este martes en los Global CCU Awards 2025, en París (Francia), en uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito del aprendizaje empresarial, que es entregado por Global Council of Corporate Universities (Clobal CCU) a aquellas instituiciones empresariales que se destacan por su impacto estratégico, capacidad de innovación y contribución efectiva al desarrollo del talento.
La Universidad Corporativa de Ecopetrol recibió el bronce en la categoría de ‘Impacto Social y Cambio Climático en el Desarrollo de la Transición Energética’. (Lea aquí: Crédito constructor del FNA financia cuatro proyectos VIS en Bolívar).