comscore
Económica

Dólar sufre inesperada caída en Colombia en medio de tensión global

Un giro internacional y factores internos están impactando la tasa de cambio. Esta es la razón detrás del nuevo comportamiento del dólar.

Dólar sufre inesperada caída en Colombia en medio de tensión global

Dólar sufre inesperada caída en Colombia en medio de tensión global. // EFE JOSÉ JÁCOME

Compartir

La jornada cambiaria de este martes abrió con una disminución en la cotización del dólar en Colombia, marcando un nuevo retroceso frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM). La divisa estadounidense se ubicó en $4.200,20, lo que significó una baja de $18,40 frente a la TRM del día, establecida en $4.218,60.

Durante las primeras operaciones del día, el precio mínimo alcanzado fue de $4.191,50, mientras que el máximo registrado fue el mismo del valor de apertura. En total, se contabilizaron 22 transacciones en el mercado cambiario, por un monto de US$8.750.

Este comportamiento se enmarca en un contexto internacional marcado por un leve retroceso global del dólar frente a otras monedas. Los inversionistas analizan con cautela los avances en las conversaciones entre Estados Unidos y China, tras el anuncio de un acuerdo parcial que detendría temporalmente la implementación de nuevos aranceles.

En la sesión anterior, el mercado ya había mostrado signos de optimismo. Analistas destacaron que más allá de la influencia de los activos estadounidenses, factores internos también fortalecieron al peso colombiano. Lea: Baja el dólar en Colombia tras tregua entre China y Estados Unidos

Según el equipo de investigaciones económicas de Acciones y Valores, “aunque un factor clave que sostuvo la presión alcista fue el regreso de los inversionistas hacia activos estadounidenses, los fundamentos a favor de una apreciación del peso cobraron mayor relevancia: el repunte en los precios del petróleo, el renovado apetito por activos de riesgo y la expectativa de que el Banco de la República cuente con un margen de acción más limitado contribuyeron a respaldar la caída de la tasa de cambio”.

Petróleo al alza en medio de expectativas comerciales

Los precios internacionales del crudo también reflejaron los efectos del nuevo ambiente comercial. El Brent se negociaba con un alza de 50 centavos, alcanzando los US$65,46 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía 53 centavos, hasta los US$62,49.

Ambos referenciales habían registrado subidas superiores al 4% en la sesión anterior, impulsados por la decisión de Washington y Pekín de suspender parcialmente sus medidas arancelarias por al menos 90 días. No obstante, las ganancias del día estuvieron limitadas por el incremento en los niveles de oferta y la incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo definitivo.

“El mercado está evaluando ahora el impacto de la tregua comercial”, señaló Tamas Varga, analista de la firma PVM.

Mientras tanto, los analistas siguen atentos al comportamiento del crudo, dado su efecto directo en economías como la colombiana, en donde los ingresos por exportaciones petroleras son determinantes para el desempeño de la moneda local.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News