comscore
Económica

Crédito constructor del FNA financia cuatro proyectos VIS en Bolívar

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) tiene recursos para financiar proyectos VIS y VIP tanto para los hogares como para las firmas constructoras. Conoce las metas de la entidad para el presente año.

Crédito constructor del FNA financia cuatro proyectos VIS en Bolívar

El crédito constructor del FNA va dirigido a vivienda VIS y VIP. //Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) está financiando en Bolívar cuatro proyectos de vivienda de interés social, con crédito constructor, por valor de 70 mil millones de pesos. Las iniciativas se desarrollan en Cartagena y Turbaco.

El crédito constructor es una “línea de crédito dirigida a constructoras de todo​ el país, dedicado a la construcción de vivienda VIS y VIP, dando prioridad a los proyectos ubicados en municipios categorías 3, 4, 5 y 6”, señala la entidad en su página web. (Lea aquí: Colombia en la Ruta de la Seda: “Una provocación innecesaria”, Fenalco).

Laura Milena Roa Zeidán, presidenta del FNA. // Luis E. Herrán - El Universal.
Laura Milena Roa Zeidán, presidenta del FNA. // Luis E. Herrán - El Universal.

En el caso de Bolívar los proyectos con crédito constructor se adelantan con cuatro firmas constructoras, y son ellas: Conasel S.A.S., Constructora e Inversora del Norte, Sociedad de Ingenieros y Administradores, y Virente.

Las primeras etapas de estos proyectos ofrecerán 950 viviendas, revela Laura Milena Roa Zeidán, presidenta del FNA, en visita a El Universal.

“Anteriormente el FNA solo financiaba a las familias y ahora también se financia a los constructores. Hace 1 año y 3 meses el Fondo lanzó crédito constructor. Hasta ese momento no existíamos en el mercado y hoy somos el quinto actor de crédito constructor en el país”, señaló Roa Zeidán. En el país el FNA está financiando 61 proyectos por 820 mil millones de pesos.

La presidenta del FNA entregó recientemente viviendas a afiliados de la entidad. // Cortesía
La presidenta del FNA entregó recientemente viviendas a afiliados de la entidad. // Cortesía
La presidenta del FNA entrega vivienda a un afiliado. // Cortesía
La presidenta del FNA entrega vivienda a un afiliado. // Cortesía
La presidenta del FNA entrega una vivienda a una afiliada de la entidad. //Cortesía
La presidenta del FNA entrega una vivienda a una afiliada de la entidad. //Cortesía

La presidenta del FNA estuvo en Cartagena cumpliendo una apretada agenda en la cumbre nacional de alcaldes, con quiénes habló sobre cómo a través de los lotes públicos los municipios tienen la posibilidad de entregar vivienda, tal como se ha hecho en tres casos de éxito en Neiva, Quimbaya (Quindío) y Girón (Santander). “Hay muchos alcaldes que no tienen recursos para entregar subsidiosen plata, pero resulta que si tienen un lote pueden entregar subsidios en especie”, señaló la presidenta del FNA.

En Cartagena, el FNA también entregó viviendas a tres afiliados que hacen parte de los 3 mil créditos que se tienen en el departamento.

Balance de 2024

El crecimiento en desembolsos del FNA en 2024 fue del 71%, con 2,4 billones de pesos, cifra superior a los promedios anuales que eran de 1 o 1,2 billones de pesos.

En lo que va de este año, a corte de abril, ya se han hecho desembolsos por 720 mil millones de pesos.

En cuanto a los recaudos de cesantías de este año, estos llegaron a cerca de $4 billones, la cifra más alta en los 55 años del Fondo, logrando 180 mil nuevos afiliados. La meta para el 2025 es cerrar favoreciendo a 25 mil familias con crédito hipotecario y se espera desembolsar de crédito constructor cerca de $500 mil millones.(Lea aquí: Comfamiliar Cartagena, con nueva sede del Centro Integral de Servicios).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News