El precio del dólar en Colombia arrancó la semana con movimiento. Aunque en los primeros minutos del lunes comenzó subiendo y se cotizó en $4.250, $10,77 por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada en $4.239,23, poco después dio un giro y terminó bajando $21,65 hasta llegar a $4.217,58.
Este comportamiento se dio luego de que Estados Unidos y China anunciaran una especie de tregua en su guerra comercial, lo que alivió las tensiones que desde hace meses vienen afectando a los mercados.
De acuerdo con los analistas, la caída de la divisa en Colombia era algo que se esperaba si había señales de distensión entre las dos principales economías del mundo. Lea: El dólar abre con tendencia a la baja este viernes 9 de mayo
En la primera media hora de negociación, el dólar registró un precio mínimo de $4.236 y un máximo de $4.252. Durante ese tiempo, se realizaron 17 operaciones por un total de US$6.000.
El acuerdo comercial incluye una reducción de aranceles entre ambos países. Estados Unidos bajará los aranceles adicionales que impuso a productos chinos del 145% al 30%, mientras que China reducirá los suyos sobre productos estadounidenses del 125% al 10%. “La rebaja superó las expectativas de los inversores y se produce tras las negociaciones del fin de semana”, señalaron fuentes del mercado.
Este anuncio fue visto como una señal positiva por los mercados internacionales, que ven con optimismo la posibilidad de ponerle fin a la disputa comercial que ha impactado a la economía global. Las reuniones, celebradas en Ginebra, fueron el primer encuentro cara a cara entre funcionarios de alto nivel desde que el presidente Donald Trump volvió al poder y retomó su política de aranceles duros.
Petróleo sube con fuerza tras tregua comercial
Además del dólar, el petróleo también reaccionó. Los precios del crudo subieron cerca de un 4% luego de conocerse la tregua entre China y Estados Unidos, los dos mayores consumidores de petróleo del mundo.
El barril de Brent subía US$2,43 (3,8%) y se cotizaba en US$66,34. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) aumentaba US$2,51 (4,1%), llegando a US$63,53.
La guerra comercial había presionado a la baja los precios del petróleo durante meses, al punto que en abril se ubicaron en su nivel más bajo en cuatro años. El nuevo escenario genera expectativas más favorables para el mercado energético.
Mientras tanto, en el Medio Oriente, Estados Unidos e Irán concluyeron una nueva ronda de conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán. Aunque no hubo acuerdos concretos, se espera que las negociaciones continúen. Teherán, por su parte, reiteró públicamente que seguirá adelante con su programa de enriquecimiento de uranio.