comscore
Económica

¿Por qué Cartagena tuvo las mayores variaciones de precios en abril?

Tres grupos de la canasta básica de los cartageneros impulsaron un mayor crecimiento de los precios en esta capital. Conoce, además, cuál fue la inflación en el país y qué dice una analista.

¿Por qué Cartagena tuvo las mayores variaciones de precios en abril?

Los incrementos del transporte urbano en Cartagena, especificamente Transcaribe, marcaron el IPC de la ciudad en abril. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Abril dejó a Cartagena con el mayor Índice de Precios al Consumidor (IPC), entre todas las ciudades que mide el Dane, con 0,93%. Ese resultado estuvo influenciado por el comportamiento del grupo de transporte y el subgrupo de suministro de agua que tuvieron variaciones del 6,26% y 3,36%, respectivamente.

En el cuarto mes del año fue el incremento de $400 en la tarifa de Transcaribe, que pasó de $3.000 a $3.400, impactando al grupo de Transporte.

En abril las menores variaciones de precios en la ciudad se dieron en los grupos de bienes y servicios diversos (-0,15%), información y comunicaciones (-0,08%) y muebles y artículos de hogar (-0,06%). (Lea aquí: El único banco de origen costeño incursionará en crédito de vivienda).

Piedad Urdinola, directora del Dane. //Cortesía
Piedad Urdinola, directora del Dane. //Cortesía

En lo corrido del año (enero-abril) el IPC de la ciudad se ubica en el 3,35% y los tres grupos de la canasta básica de los cartageneros que mayores variaciones mostraron fueron en su orden: educación (8,78%), transporte (7,77%) y restaurantes y hoteles (4,59%).

La variación anual del IPC de la ciudad es de 4,84%.

En abril las mayores variaciones positivas en Cartagena fueron: transporte urbano (6,26%), suministro de agua (3,36%), cde res y derivados (1,56%), electricidad (0,78%) y arriendo imputado (0,24%).

En abril las variaciones negativas de precios en Cartagena se reportaron en plátanos (-2,58%), prendas de vestir para mujere (-0,49%), carnes preparadas y charcutería (-0,58%) y aceites comestibles (0,44%).

Cifras nacionales

Los datos nacionales reportados por el Dane el jueves en la noche indican que la inflación en Colombia en abril fue del 0,66%, ligeramente superior a igual mes del año pasado (0,59%). En el año corrido ya se ubica en 3,30% y la anual en 5,16%.

Los productos y servicios con mayor variación de precios anual en Colombia fueron: café y productos de café (21,68%), tomate (14,63%), acueducto (6,80%), frutas frescas (4,22%) y papa (3,06%).

En abril las ciudades capitales con mayor IPC fueron: Cartagena (0,93%) Bogotá (0,78%) y Cali (0,78%) y en contraste las menores inflaciones se dieron en Santa Marta (0,29%), Cúcuta (0,32%) y Bucaramanga (0,33%).

Las frutas frescas tuvieren a nivel nacional una variación anual del 4,22%. //Archivo
Las frutas frescas tuvieren a nivel nacional una variación anual del 4,22%. //Archivo

Una lectura

Para Daniela Silva, economista Scotiabank Colpatria, la variación mensual del 0,66 % del IPC en abril en Colombia fue más alta de lo esperado por el consenso de analistas en la encuesta del Banco de la República del 0,47%. Los resultados de abril también superaron la expectativa de Scotiabank Colpatria. En términos anuales, la inflación nuevamente interrumpe el descenso, pasando del 5,09% de marzo al 5,16 % en abril. Con ese resultado, la analista prevé que el Emisor mantendrá fija la tasa de interés en su próxima reunión. (Lea aquí: 2,5 millones, tráfico de pasajeros por aeropuerto Rafael Núñez, a abril).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News