En las últimas 24 horas, el anuncio de un acuerdo comercial entre los Gobiernos de EE.UU. y Reino Unido fue el principal aliciente del alivio en la tasa de cambio en la última jornada, donde el dólar cayó más de $40.
Al margen de otros aspectos positivos globales, como el repunte en los precios del petróleo, los analistas estaban a la expectativa de cómo sería el impacto del dato de la inflación para abril de 5,16%, retomando a una tendencia alcista, por contrario a todo lo que esperaba el mercado.
Sin embargo, esto no se vio reflejado en el comportamiento del dólar. Este viernes, la negociación de la tasa de cambio abrió en $4.240, lo que representó una reducción de $20,22 frente a la Tasa Representativa del Mercado, certificada en $4,260.22. Le puede interesar: 2,5 millones, tráfico de pasajeros por aeropuerto Rafael Núñez, a abril En las primeras horas de la negociación, se registró un precio mínimo de $4.240 y uno máximo de $4.247. Al mismo tiempo, se realizaron seis negociaciones por US$1.750. Los precios del petróleo subían más de 1% el viernes, rumbo a registrar un alza semanal, ya que las tensiones comerciales entre los principales consumidores de petróleo, China y Estados Unidos, mostraron signos de alivio y Reino Unido anunció su propio acuerdo comercial con Estados Unidos. El crudo Brent subía US$1,19, un 1,9%, a US$64,03 dólares por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaba US$1,21, o cerca de 2%, a US$61,12. En la semana, ambos contratos iban camino de subir más de 4%. Las esperanzas de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China se esté enfriando habían ayudado a los futuros del Brent a subir 3% el jueves, dijo el analista de PVM John Evans. Lea también: El único banco de origen costeño incursionará en crédito de vivienda El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reunirá con el máximo responsable económico de China, el viceprimer ministro He Lifeng, el 10 de mayo en Suiza, para trabajar en la resolución de las disputas comerciales que han amenazado la demanda de petróleo. “Si los dos países fijan una fecha para iniciar negociaciones comerciales formales y acuerdan rebajar sus elevados aranceles actuales mientras prosiguen las conversaciones, los mercados se tomarán un respiro y el crudo podría acumular entre US$2 y US$3 más por barril”, afirmó Vandana Hari, fundadora del proveedor de análisis del mercado petrolero Vanda Insights. Precios del petróleo en la jornada del 9 de mayo