comscore
Económica

“Necesitamos una reforma laboral concertada y que genere empleo formal”

Conoce los desafíos más importantes del sector de los contact center o BPO en Colombia. El sector tiene en Cartagena la edición 23 del Customer Experience Summit, con más de 1.200 participantes.

“Necesitamos una reforma laboral concertada y que genere empleo formal”

Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO). //Cortesía

Compartir

Pese a estar sólidos y con crecimientos sostenidos, el sector de BPO (Business Process Outsourcing) tiene cuatro desafíos que lo trasnochan: la estabilidad política y económica del país, la reforma laboral, una mayor formación del recurso humano en idiomas y el reto tecnológico.

La presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO), Ana Karina Quessep, dio detalles de esos desafíos a los medios de comunicación tras la apertura de la edición 23 del Customer Experience Summit 2025, que se instaló ayer en el Hotel Hilton de Cartagena.

La reforma laboral debe ir enfocada a generar empleos y debe ser concertada con el sector privado para generar empleo formal y de calidad, que es el que requiere el país":

 Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO).
Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO). // Cortesía
Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO). // Cortesía

“Necesitamos la estabilidad política que nos permita tener normas claras. Estamos próximos a una consulta popular, todavía hay proyectos de ley sobre la reforma laboral en curso y eso genera incertidumbre y lo que se requiere es generar confianza para que las empresas amplíen sus operaciones”, dijo la dirigente.(Lea aquí: CCI responde a Petro:“Cambiar administración de puertos, un retroceso”).

“Igualmente hay un reto en formar el recurso humano en idiomas. Hay posibilidad de ampliar los servicios que prestamos, por ello requerimos recurso humano que hable inglés, portugués y francés para acompañar la exportación de servicio de alto valor; y también hay desafíos tecnológicos”, añadió.

Dijo que la reforma laboral debe ir enfocada a generar empleos y debe ser concertada con el sector privado para generar empleo formal y de calidad, que es el que requiere el país.

“Este es un sector absolutamente sólido, hemos venido creciendo de manera sostenida, pese a la incertidumbre política y económica, pero le seguimos apostando al país y al sector. Seguimos remando y con mucho optimismo”, dijo Quessep.

“Aquí estamos generando empleo formal. Somos más de 754 mil personas comprometidas con el desarrollo del país, pero además son muchos otros más trabajos indirectos que se generan a través del sector. Por cada persona que labora en el sector, se genera 1,5 trabajos indirectos, porque donde hay oportunidad de trabajo, hay oportunidad de crecimiento”, sostuvo la dirigente.

Recordó que el sector tiene cobertura en casi todos los departamentos de Colombia donde de una forma u otra hay personas trabajando en el sector de BPO.

A la fecha la Asociación Colombiana de BPO (BPrO) asocia a 101 compañías entre ellas los contact center, los centros de servicios compartidos que son las unidades de negocios de empresas grandes, empresas de tecnología, instituciones educativas, empresas de infraestructura física, entre otras.

En el Hotel Hilton continuará este jueves 8 de mayo el 23 Customer Experience Summit 2025. // Cortesía
En el Hotel Hilton continuará este jueves 8 de mayo el 23 Customer Experience Summit 2025. // Cortesía

Aunque la Asociación sabe que la tecnología es uno de sus grandes desafíos, también reconoce que esta es un habilitador que acompaña a innovar con sentido, con conciencia y con ética. Con esa premisa el sector prepara su recurso humano, acompañado de tecnología de vanguardia. (Lea aquí: ¿Sabes cuántas motocicletas nuevas se matriculan en Bolívar cada hora?).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News