En Colombia, la negociación de la divisa abrió la jornada al laza en $4.207,50, lo que representó una subida de $8,67 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.198,83. Al inicio de la jornada se registró un precio mínimo de $4.206 y uno máximo de $4.209. Además, se marcaron siete transacciones por US$2 millones.
Bloomberg manifestó que los barómetros económicos de la salud económica de Estados Unidos también se publicarán el miércoles con datos de inflación y producto interno bruto que darán una instantánea de la actividad justo antes de que el presidente Donald Trump implemente gravámenes específicos para cada país el 2 de abril. El crecimiento del PIB real de EE.UU. probablemente se enfrió hasta detenerse en el primer trimestre en medio de perturbaciones por cambios de política, según Bloomberg Economics.
Los inversores se han mostrado cautelosamente optimistas, el Nasdaq 100 está cerca de borrar todas sus pérdidas este mes, después de los cambios de rumbo en los aranceles y las especulaciones de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés para evitar una recesión. Le puede interesar: Se desploman montos de apuestas online por IVA del 19%: Fecoljuegos Además, los contratos del S&P y el Nasdaq 100 cayeron tras seis días de repunte, a medida que más empresas retiraban sus previsiones. Super Micro Computer Inc. cayó 18 % en la preapertura bursátil, a la espera de los resultados de empresas tecnológicas de gran capitalización como Microsoft Corp. y Meta Platforms Inc. Los bonos del Tesoro a 10 años de referencia se estabilizaron tras seis días de ganancias, con un rendimiento de 4,15%. El oro cayó. Bloomberg dijo que los comerciantes de petróleo esperan que Arabia Saudita dirija a la Opep+ para acordar otro aumento de suministro la próxima semana, mientras el reino continúa su campaña para disciplinar a los miembros errantes del cártel. Los futuros del crudo se desplomaron después del giro sorpresivo de la Opep+, que se anunció apenas horas después de que Trump iniciara una guerra comercial con China y otras naciones el 2 de abril. Los contratos de Brent cayeron brevemente a un mínimo de cuatro años por debajo de los US$60 dólares por barril en los días siguientes, y se negociaban cerca de los US$63 dólares en Londres el miércoles. Lea también: El mundo debatirá en Cartagena la reforma agraria y acceso a alimentos Ante el escaso esfuerzo aparente de Kazajistán por mejorar su situación, 13 de los 23 encuestados predicen que la Opep+ aprobará otro aumento similar al anterior de 411.000 barriles diarios. Otros dos pronostican que el aumento será menor, pero aún superior al estándar.Sobre el comportamiento del petróleo