comscore
Económica

El mundo debatirá en Cartagena la reforma agraria y acceso a alimentos

La Alcaldía ofreció su respaldo “incondicional” al evento y lo ve como una oportunidad para concertar fórmulas encaminadas a mitigar el hambre y la miseria.

El mundo debatirá en Cartagena la reforma agraria y acceso a alimentos

Durante la II Conferencia Internacional Reforma Agraria y Desarrollo Rural se abordarán variados temas como el acceso a la tierra, el cambio climático, cultivos resilientes, entre otros. // HFA - EU.

Compartir

A partir del 24 de febrero de 2026, Cartagena albergará a 5 mil delegados de más de 100 países, para hablar sobre reforma agraria y desarrollo rural, y de cómo producir alimentos de manera resiliente.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Martha Carvajalino, lideró este lunes en Cartagena el lanzamiento de la II Conferencia Internacional Reforma Agraria y Desarrollo Rural, “una apuesta que el Consejo de Seguridad Alimentaria aprobó en octubre de 2024 por iniciativa de Colombia, y que respaldó para traer al país, a Cartagena, la discusión sobre la tierra, sobre los sistemas agroalimentarios, la crisis que implica para nuestros productores los temas ambientales y poder construir sistemas agroalimentarios justos, resilientes y sostenibles”.

El anuncio se conoció al término de una reunión preparatoria del evento en la Casa del Marqués de Premio Real, Sena de la Plaza de la Aduana. (Lea aquí: Cadena hotelera griega expande operación en Cartagena, con nuevo boutique).

Tierra para trabajar, la tierra para comer, tierra para la vida”, es el lema de la II Conferencia Internacional Reforma Agraria y Desarrollo Rural que se celebrará en Cartagena en febrero de 2026″.

 Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.
Durante el lanzamiento de la II Conferencia Internacional Reforma Agraria y Desarrollo Rural, aparece el alcalde Dumek Turbay. Le acompañan Martha Huertas (Fenacoa) y las ministras de Justicia, Ángela María Buitrago; y de Agricultura, Martha Carvajalino. //Óscar Díaz- El Universal.
Durante el lanzamiento de la II Conferencia Internacional Reforma Agraria y Desarrollo Rural, aparece el alcalde Dumek Turbay. Le acompañan Martha Huertas (Fenacoa) y las ministras de Justicia, Ángela María Buitrago; y de Agricultura, Martha Carvajalino. //Óscar Díaz- El Universal.

Sobre esta Conferencia, la ministra Carvajalino señaló que “con el apoyo de la FAO esperamos traer a representantes de más de 100 países, unas 5 mil personas, gran parte de ellas del movimiento social campesino, indígena y afrodescendiente del mundo a discutir acá sobre la tierra, porque hemos dicho la tierra para trabajar, la tierra para comer, la tierra para la vida”.

Precisó que hoy hay doce millones de hectáreas de suelos agrícolas anuales que se pierden en el mundo, de donde 850 millones de personas derivan su subsistencia de la actividad agrapecuaria.

Al acto de lanzamiento acudió el acalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien declaró que la ciudad está honrrada con ser sede del evento y esta es una oportunidad para, desde lo rural, construior estrategias que ayuden a mitigar el hambre y la miseria de nuestros pueblos.

La redistribución de la tierra, otro de los temas de debate en la II Conferencia Internacional Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en Cartagena, en frebrero de 2026. //HFA - EU.
La redistribución de la tierra, otro de los temas de debate en la II Conferencia Internacional Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en Cartagena, en frebrero de 2026. //HFA - EU.

También estuvo la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago RUiz, quien destacó la importancia de poder hacer una redistribución equitativa y justa en el campo.

Otros asistentes al evento fueron el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman Ortiz; Martha Huertas, delegada de Fenacoa; Agustíon Zimmermann, representante de la FAO en Colombia y Morgan Ody, de Vía Campesina Internacional.

A la II Conferencia Internacional Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en febrero de 2026, en Cartagena, acudirán 5.000 delegados de más de 100 países.

 Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.
Participantes en el lanzamiento de la II Conferencia Internacional Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en la Casa del Marqués del Premio Real (sede del Sena -Plaza de la Aduana). //Óscar Díaz Acosta.
Participantes en el lanzamiento de la II Conferencia Internacional Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en la Casa del Marqués del Premio Real (sede del Sena -Plaza de la Aduana). //Óscar Díaz Acosta.

La crisis arancelaria

La jefe de la cartera de Agricultura, Martha Carvajalino, también se refirió a las medidas arancelarias impuestas por los EE.UU. y frente a la visita esta semana a Colombia del representante Comercial de Estados Unidos, recordó que la ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque, viene liderando los acuerdos bilaterales con ese país, y nosotros -el Ministerio de Agricultura- “hemos instalado con todos los gremios de la producción y las cadenas más importante de esa relación bilateral unas mesas agroexportadoras con tres apuestas: Primero, mantener, ante las dificultades que ha impuesto el tema de los aranceles de EE.UU. en el comercio multilateral, esta relación con ese país para mantener las exportaciones en aguacate, café y flores. Dos, diversificar nuestra canasta exportadora; y tres, conjuntamente con la Cancillería y el Ministerio de Comercio tenemos una apuesta para fortalecer la diplomacia sanitaria que facilite la apertura de nuevos mercados”. (Lea aquí: Asohofrucol aporta a la competitividad de 622 campesinos de Bolívar).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News