comscore
Económica

Ampliación y remodelación de centros comerciales: ¿Cuántos en Cartagena?

Conoce cómo se mueven las proyecciones de inversión en la industria de centros comerciales en Colombia ¿Habrá nuevos desarrollos? ¿Qué piensa el sector de la reforma laboral?

Ampliación y remodelación de centros comerciales: ¿Cuántos en Cartagena?

La industria de los centros comerciales es optimista de los resultados del sector en este 2025. //Archivo

Compartir

Aunque la industria de centros comerciales en Colombia experimenta una reducción en el número de nuevos desarrollos, para los próximos seis años el énfasis será la ampliación y remodelación de los existentes, expresó el director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia), Carlos Hernán Betancourt.

“Se evidencia una reducción de nuevos centros comerciales, y hay un importante incremento de remodelaciones y ampliaciones de los existentes. Se vienen nuevos proyectos en los próximos años, que avanzan y que se prevé estén abiertos en 2026, 2027 y 2028. El sector ha pasado de unas fases de expansión muy aceleradas en años pasados a fases de consolidación y desarrollo. Hoy hay son cerca de 56 remodelaciones y ampliaciones; y en nuevos proyectos 14 centros comerciales para ser inaugurados en los próximos 6 años”, expresó el dirigente. (Lea aquí: El mundo debatirá en Cartagena la reforma agraria y acceso a alimentos).

Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia. // HFA -EU.
Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia. // HFA -EU.

La industria de centros comerciales ha venido en un proceso complejo en los últimos tiempos frente a lo que ha sido el comportamiento de las ventas. En 2024, durante casi 10 meses el comportamiento de las ventas fue a la baja, afortunadamente se logró cerrar el año con un buen desempeño y hemos comenzado el año -2025- con mucho optimismo, las ventas están teniendo un comportamiento estable":

 Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia.

Los proyectos en Cartagena

Acecolombia tiene en sus registros, al menos, la construcción de un nuevo centro comercial en Cartagena, Kristal Malls Shopping Resort, en la Zona Norte de Cartagena, en la esquina de la Via del Mar y la Ruta 90, al frente de la entrada a Manzanillo del Mar.

Adicionalmente, y aunque no fue reportado por Acecolombia, entre los proyectos de ampliación y remodelación, en Cartagena también avanza la expansión de Paseo de La Castellana, uno de los más grandes centros comerciales de la ciudad.

Para los próximos años también se prevé un gran desarrollo comercial en el megaproyecto inmobiliario Serena del Mar, pero aún no hay anuncios oficiales y finalmente, los promotores del centro comercial Ventura Cartagena, previsto para la zona del barrio Los Alpes, aún no han oficializado el desestimiento o reactivación de ese proyecto.

En Colombia, según datos acopiados por Acecolombia, hay 56 proyectos de ampliación y remodelación de centros comerciales y 14 de nuevos desarrollos.

 Acecolombia

Betancourt estuvo en Cartagena en Epicca, el encuentro de profesionales de la industria de los centros comerciales, que organizó Acecolombia, con la participación de más de 750 representantes del sector. entre ellos 75 participantes internacionales de España, México, Costa Rica, Brasil, Perú y Argentina. Allí acudieron inversionistas, desarrolladores, comerciantes, propietarios de centros comerciales.

Centro Comercial Crystal Mall, Zona Norte de Cartagena. //Archivo.
Centro Comercial Crystal Mall, Zona Norte de Cartagena. //Archivo.

El balance

“La industria de centros comerciales ha venido en un proceso complejo en los últimos tiempos frente a lo que ha sido el comportamiento de las ventas. En 2024, durante casi 10 meses el comportamiento de las ventas fue a la baja, afortunadamente se logró cerrar el año con un buen desempeño y hemos comenzado el año -2025- con mucho optimismo, las ventas están teniendo un comportamiento estable, lo que nos permite esperanzarnos en un año 2025 muchísimo mejor. Esta es una industria que ha sido capaz de adaptarse, de ajustarse, que le hace frente a todos los retos y realidades a las que nos tenemos que enfrentar, pero somos una industria que sigue construyendo, creyendo en el país, preservando los empleos y abriendo oportunidades para que las personas encuentren en los centros comerciales lugares para mejorar su calidad de vida”, explicó Betancourt quién en diálogo con El Universal respondió otros interrogantes así:

¿Qué los hace ser optimista frente a los resultados del 20225?

-“Somo optimistas porque venimos de un proceso donde la industria se ha hecho más eficiente en sus operaciones. Esa eficiencia se logra con el tiempo y que buscan abaratar costos para que podamos hacerle frente a los incrementos en servicios públicos, costos de nómina, para que esto no afecte el precio de los productos. Dos, los centros comerciales se han constituido como centros de la comunidad y se incorpora más tecnología para la seguridad”.

¿Qué tanto los afecta la reforma laboral tal como se ha propuesto?

-“No estamos pensando en el sentido de construir en colectivo, que es ganancioso para todos. Hay que desarrollar condiciones para que el empleo sea para todos y que la informalidad y el subempleo puedan acceder y que podamos ser competitivos y que todos ganemos. La industria genera 310 mil empleos directos, más con los indirectos se puede llegar a un millón con los 264 centros comerciales del país. En la medida en que se de un encarecimiento de los costos laborales, eso genera desequilibrios, porque no podemos poner en el mismo rasero a todo el mundo”. (Lea aquí: Asohofrucol aporta a la competitividad de 622 campesinos de Bolívar).

En los próximos 6 años el país podría tener 14 nuevos centros comerciales. En Cartagena estaría, al menos, uno de ellos. //Archivo
En los próximos 6 años el país podría tener 14 nuevos centros comerciales. En Cartagena estaría, al menos, uno de ellos. //Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News