comscore
Económica

El dólar abre a la baja este lunes 28 de abril: conozca detalles

Al inicio de la jornada, al divisa registró un precio mínimo de $4.230 y uno máximo de $4.240.

El dólar abre a la baja este lunes 28 de abril: conozca detalles

Dólar en Colombia. // Foto: Colprensa

Compartir

En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada al alza en $4.240, lo que representó una subida de $0,38 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.239,62. Al inicio de la jornada se registró un precio mínimo de $4.230 y uno máximo de $4.240. Además, se marcaron seis transacciones por US$2 millones.

Bloomberg dijo que las fuertes fluctuaciones provocadas por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump del 2 de abril, se han aliviado un poco, pero los inversores analizarán con atención los informes clave de las empresas de esta semana para determinar el impacto de las políticas comerciales estadounidenses en las ganancias. Las nuevas cifras sobre el estado de la economía estadounidense podrían respaldar la esperanza de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés antes de lo previsto.

Los contratos del S&P 500 registraron pocos cambios tras cuatro días de alzas en la renta variable estadounidense, la racha ganadora más larga desde enero. El Stoxx 600 europeo subió un 0,5%, impulsado por las noticias sobre fusiones y adquisiciones en Italia, tras la oferta de Mediobanca de 6.300 millones de euros, US$7.100 millones, por la división de gestión patrimonial de la aseguradora italiana Assicurazioni Generali SpA.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, de referencia, subieron cuatro puntos básicos, mientras que el dólar cayó tras revertir una ganancia inicial. Le puede interesar: “Realidad fiscal de Colombia, aterradora y preocupante”: J.M. Restrepo

El oro llegó a caer 1,6%, ya que los operadores liquidaron posiciones ante indicios de que el avance del metal podría haber sido demasiado rápido y extenso.

Comportamiento del petróleo este lunes 28 de abril

Según Bloomberg, el petróleo se mantuvo prácticamente sin cambios ya que los operadores analizaron las últimas señales en la guerra comercial, incluidos los esfuerzos de China para apoyar su economía afectada por los aranceles, y evaluaron los acontecimientos geopolíticos en Irán.

El Brent cotizó cerca de los US$67 dólares por barril tras caer 1,6% la semana pasada. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a ABC News que las conversaciones con los socios comerciales de EE.UU. estaban en curso y que “algunos de ellos avanzaban muy bien, especialmente con los países asiáticos”.

Imagen de referencia del petróleo. // Foto: EFE
Imagen de referencia del petróleo. // Foto: EFE

En China, el principal importador de crudo, las autoridades se comprometieron a brindar mayor apoyo a los exportadores afectados por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, aunque negaron cualquier negociación comercial con Washington. Las autoridades confían plenamente en alcanzar el objetivo de expansión de aproximadamente 5% para 2025, declaró Zhao Chenxin, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, en una sesión informativa. Lea también: Asohofrucol aporta a la competitividad de 622 campesinos de Bolívar

El crudo Brent se encamina a una caída mensual de más de 10%, la mayor desde 2022, tras tocar un mínimo de cuatro años. Los futuros se han visto lastrados por la preocupación de que la guerra comercial liderada por EE.UU. frene la actividad económica y perjudique la demanda energética. Al mismo tiempo, la Opep+ ha agravado el sentimiento bajista al aumentar la producción paralizada. El grupo se reunirá el 5 de mayo para discutir los planes de producción para junio.

Las próximas señales del mercado podrían provenir de una serie de importantes datos económicos esta semana, incluyendo las cifras de crecimiento y nóminas en EE.UU. Los inversores también tendrán la oportunidad de conocer las perspectivas del mercado mundial del crudo esta semana, con los resultados de las grandes petroleras BP Plc, Shell Plc, Chevron Corp. y Exxon Mobil Corp.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News