Cerca de 30 millones de animales, entre bovinos y bufalinos, se prevé vacunar durante el primer ciclo 2025 contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre en Colombia, el cual se desarrollará entre el 5 de mayo y el 21 de junio.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), máxima autoridad sanitaria del país, expidió esta semana la Resolución 04038 del 15 de abril de 2025 que establece la obligatoriedad de la vacunación en las zonas de riesgo.
Como ha sido en los últimos años, la ejecución de la vacunación estará bajo la responsabilidad de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). (Lea aquí: El centro comercial más grande de Cartagena, a punto de primera piedra).

El ICA recordó que para el proceso de vacunación únicamente podrán usarse lotes de vacunas registradas contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA, según parámetros de esterilidad, inocuidad, fisicoquímicos, pureza y potencia establecidos en las normas vigentes.
“La medida tiene como propósito mantener la sanidad animal del país y la generación de alimentos sanos de origen animal para el consumo humano, la seguridad alimentaria, dinamizar el comercio regional de ganado y fortalecer el acceso a los mercados del mundo de la ganadería colombiana”, señala un comunicado del ICA.
“Seguimos cumpliendo al país, aproximadamente 30 millones de animales serán vacunados durante el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, tarea que afrontamos con profesionalismo y compromiso por parte del ICA, para mantener el estatus sanitario, la sanidad animal del país y que haya oferta de productos sanos para el consumo humano”, señaló Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA.
Dónde no aplica la vacunación
Para este nuevo ciclo de vacunación se exceptúa del ámbito de aplicación para vacunación de fiebre aftosa, a las especies bovinas y bufalinas que estén ubicadas en las zonas declaradas libres de fiebre aftosa sin vacunación las cuales se encuentran en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá chocoano, conformado por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Riosucio (margen izquierda del río Atrato) y Unguía.
Asimismo, se exceptúan las especies bovinas y bufalinas ubicadas en los departamentos de Amazonas, Vaupés y el municipio de Miraflores en el departamento de Guaviare, con la finalidad de avanzar hacia la creación de una nueva zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Tenga en cuenta
A partir de este primer ciclo de vacunación de 2025 contra la fiebre aftosa, la brucelosis y la rabia de origen silvestre, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), con el propósito de facilitar el proceso de vacunación, anuncia a los ganaderos del país que recibirán la programación y fechas a través de mensaje del WhatsApp con número 3234069290, verificando que es un servicio seguro de la empresa Meta.
Las personas que no tienen WhatsApp, recibirán una llamada desde el número 6019194900, canal oficial de Fedegán. (Lea aquí: Ecotours Boquilla, tercero en Premios de Turismo Responsable, en Brasil).