“Drummond está convencida en la inversión en Colombia, pero necesitamos lo que un inversionista extranjero busca: que haya seguridad jurídica, un marco regulatorio estable, que se mantengan las reglas de juego, y sobre todo que se resuelvan las fuerzas negativas. No puede ser un negocio no dejar hacer”, expresó Ángel Alberto García Blanco, manager de Drummond Energy Inc.
“El Gobierno tiene que actuar para que nuestro deseo de apostarle al desarrollo se pueda materializar, porque de otra forma vamos a quedar estáticos. No es falta de talento, no es falta de capacidad empresarial, no es falta de los recursos necesarios para viabilizar el desarrollo; es porque tenemos fuerzas en contrario, que son tan fuertes como las de querer hacer y nos paralizamos”, agregó el ejecutivo de esa multinacional, quien recientemente intervino en el Congreso Naturgas 2025, en Barranquilla, en el panel ‘Horizonte 2030: estrategias para la competividad y sostenibilidad del sector energético’. (Lea aquí: Ecotours Boquilla, tercero en Premios de Turismo Responsable, en Brasil).

También habló de los retos del sector señalando que “el más grande es el alineamiento de las fuerzas para poder llegar a una meta, tenemos que tener un acuerdo país, ojalá una ley estatutaria de energía de largo plazo, que permita un planeamiento de largo plazo. Necesitamos alinear las necesidades de la región para que las mismas regiones impulsen el desarrollo de los proyectos y que las mismas comunidades promuevan el desarrollo de estos”.
Balance del trimestre
García Blanco también se refirió al balance del primer trimestre del año: “En este primer trimestre hicimos todos los esfuerzos para salir adelante en medio de unas circunstancias que no son muy buenas. El mercado mundial de los commodities muestra unos productos energéticos a la baja y Drummond tomó la decisión de no sacrificar su capacidad productiva, pero ha tenido que reducir su capacidad de producción de carbón. En los negocios de generación eléctrica tenemos la voluntad de seguir avanzando, por eso el portafolio de renovables. Esperamos que el Gobierno viabilice las conexiones, tenemos un cuello de botella en el Sistema de Transmisión, es una línea de inversión que queremos seguir desarrollando, pero necesitamos que el Gobierno avance en viabilizar capacidad de transmisión y organice las capacidades que están tomadas por especuladores y finalmente se asignen a quienes tienen capacidad de inversión. En los temas de gas natural seguimos avanzando y esperamos avanzar en las soluciones de suministro del gas”.
El Gobierno tiene que actuar para que nuestro deseo de apostarle al desarrollo se pueda materializar, porque de otra forma vamos a quedar estáticos. No es falta de talento, no es falta de capacidad empresarial, no es falta de los recursos necesarios para viabilizar el desarrollo; es porque tenemos fuerzas en contrario, que son tan fuertes como las de querer hacer y nos paralizamos”:
Ángel Alberto García Blanco, mánager de Drummond Energy Inc.
Reveló que “tenemos un campo descubierto de gas en mantos de carbón, que esperamos que con un acuerdo con el Gobierno se pueda desarrollar esta tecnología, que es una meta a corto plazo y se trabaja en proyectos de infraestructura que esperamos comunicar pronto”.
“Estamos en una carrera. Hay una situación muy frágil, porque para garantizar la seguridad energética necesitamos diversidad de fuentes. El presidente de Ecopetrol ha anunciado una gran promesa con el pozo Sirius, pero es una, aquí tenemos que tener terminales de importación disponibles muy rapidamente, tenemos que tomar decisiones en los no convencionales y viabilizar toda la canasta muy rápidamente y eso exige tener unos acuerdos de país para permitir desarrollar estos proyectos”, dijo el ejecutivo de Drummond Energy.

“El sisteme de transporte tiene que trabajar en eliminar cuellos de botella y los elementos de infraestructura que requiere el país son terminales de importación de gas confiables y de largo plazo que puedan permitir la importación de gas de bajo costo, un sistema de transporte que se expende ágilmente para adaptarse fácilmente a que ese suministro de gas llegue de diferentes orígenes y pueda llegar a los mercados en una forma eficiente desde el punto de vista de costos, insistió García Blanco.
Retos
“Los retos más grandes están en el alineamiento de las fuerzas para poder llegar a una meta. No podemos depender de un proyecto que tiene unos pozos con un solo gasoducto con condiciones muy frágiles. Necesitamos tener diversifiacación de fuentes. Solo la diversidad real nos permite tener la fuerza para garantizar la seguridad energética. Se requiere una infraestructura robusta parta mover energéticos en todo el país”, concluyó el lífder de Drummond Energy. (Lea aquí: Infraestructura: Puerto Antioquia recibió tres grúas para contenedores).