comscore
Económica

Faltantes de gas nacional crecerán en los próximos 3 años prevé Naturgas

Esta asociación celebra desde este miércoles su congreso anual en Barranquilla. Conozca sus estimaciones y las acciones que propone para atender la demanda de gas en el corto y mediano plazo.

Faltantes de gas nacional crecerán en los próximos 3 años prevé Naturgas

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas. // Cortesía Pedraza Producciones

Compartir

La Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas, reveló este miércoles en Barranquilla que los faltantes de gas en el país para el cierre del presente año representarían el 7,6% de la demanda total del país, de la cual hoy el 4% se cubre con gas importado, al tiempo que formuló un llamado urgente para revertir la tendencia acelerando la entrada de nuevos proyectos y construyendo la infraestructura de transporte que se requiere para la entrada de nuevos proyectos y recibir más gas importado, hasta que entre el producción Sirius, el gran descubrimiento en el mar Caribe, en 2029, que le devolvería la autosuficiencia de gas al país.

“Para el año 2025 conforme a lo que anunciamos desde 2023, los faltantes de gas local en firme son de alrededor del 7,6% de la demanda total nacional. Hoy se cubre 4% con gas importado, en septiembre ese gas importado pasará a 6,5% y el resto de los faltantes se cubren de un gas que habían adquirido los térmicos y que han liberado por las mejoras en las condiciones climáticas. Para los años 2026, 2027 y 2028, los faltantes se incrementarán. En el 2026 la necesidad de contratación se acerca a 190 millones de pies cúbicos, que declararon los productores ante el Gestor del Mercado y lo publicó versus las necesidades de contratación de gas que se vencen el 1 de diciembre de 2025. Los faltantes en 2026 son 190 millones de pies cúbicos, en 2027, serán 286 millones de pies cúbicos y en el año 2028 se estiman en 405 millones de pies cúbicos”, precisó Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, en la apertura de su congreso en Barranquilla. (Lea aquí: Modernización de la Dian, lista en el 2028; tendrá más colaboradores).

Instalación del Congreso Naturgas 2025 en Puerta de Oro Centro de Eventos, en Barranquilla. //Cortesía Pedraza Producciones.
Instalación del Congreso Naturgas 2025 en Puerta de Oro Centro de Eventos, en Barranquilla. //Cortesía Pedraza Producciones.

“Es fundamental que la política pública reverse es tendencia, hay que crear estímulos, incentivos, seguridad jurídica, acompañamiento a las consultas previas, a las licencias ambientales para que se pueda revertir la tendencia e incrementar la perforación de pozos exploratorios. Por ahora, ante la urgencia que tenemos de cubrir la demanda necesitamos anticipar y acelerar los cronogramas de los proyectos de exploración y producción donde ya hemos identificado que tenemos potencial de gas natural en tierra y en el mar, para reducir las cantidades de gas importado a que nos vemos obligados a traer en los próximos años para cubrir el 100% de la demanda”, agregó la dirigente.

Las acciones propuestas

“Hemos identificado nuevos proyectos que nos pueden agregar nueva oferta, que ya ya tienen descubrimientos y les falta infraestructura de transporte. Hay volúmenes estimados de esos proyectos en tierra y mar que ayudarían a cubrir los faltantes. A eso se suma que la cantidad de gas comercializado va a determinar la cantidad de gas que tenemos que importar para garantizar el suministro en los próximos años. A corto plazo requerimos la ampliación de la capacidad actual de la infraestructura de importación y anticipar los proyectos de exploración y materializarlos”.

Murgas se refiere a la necesidad de tener nuevas plantas de regasificación para suplir los faltantes que siguen hasta que Sirius, el hallazgo costa afuera frente a La Gauajira entre en operación. Dijo que hay 6 proyectos estratégicos en Córdoba (campo Arrecife), Norte de Santander (ampliación de la capacidad de Gibraltar), en el Magdalena (dos pozos: la Belleza e Hidra), Los Llanos (Floreña) y Sirius (mar Caribe, este último requieren licencia para el primer trimestre de 2026. El otro frente es implementar la bidireccionalidad en varios gfasuductos del país pensando en las importaciones y del nuevo gas costa afuera.

Luz Stella Murgas, presidenta ejecutiva de Naturgas. // Cortesía Pedraza Producciones
Luz Stella Murgas, presidenta ejecutiva de Naturgas. // Cortesía Pedraza Producciones

Deudas con el sector

Sobre las deudas de la Nación con el sector, Murgas señaló que “a la fecha, por concepto del año 2024, las deudas son de 803 mil millones de pesos, para las compañías de gas natural. En lo que va del año 2025 nos han girado 45 mil millones, frente a la deuda inicial de comienzos de año y en promedio mes a mes se van causando100 mil millones adicionales.

En rueda de prensa con periodistas de diversos medios de comunicación, Murgas dijo, además, que “beberíamos en estos tres días del Congreso lograr un consenso nacional en torno al gas natural. El gas natural debería ser un objeto estratégico de la Nación y elevar la política energética en una política de Estado y no depender de los gobiernos de turno. Debe ser de largo plazo. Hay que elevarlo a rango Constitucional y ley estatutaria”. (Lea aquí: Aguacate colombiano perdería terreno en EE. UU., esto se sabe).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News